La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) reportó este domingo que seis precandidatos presidenciales fueron escogidos candidatos por los delegados de sus partidos políticos al 100% de los votos registrados.
A través de su cuenta institucional de Twitter, la ONPE detalló que el legislador Daniel Urresti fue escogido candidato presidencial de Podemos Perú con 40 votos. El parlamentario era precandidato único de la agrupación fundada por José Luna Gálvez.
Asimismo, detalló que el exgobernador regional de Ica, Fernando Cillóniz, fue electo candidato de Todos por el Perú con 10 votos. De igual manera, se confirmó la elección de la fórmula presidencial de Alianza Para el Progreso (APP) liderada por César Acuña, quien postula por segunda ocasión a la presidencia tras ser excluido del proceso el 2016. El exgobernador regional de la Libertad está acompañado en su plancha presidencial por Carmen Omonte y Luis Iberico.
La ONPE también informó que fueron electos candidatos el empresario Rafael López Aliaga (Renovación Popular, antes estuvo en Solidaridad Nacional) con 15 votos; el excongresista Francisco Ernesto Diez-Canseco (Perú Nación) con 7 votos; y el exvicepresidente Máximo San Román (Contigo), quien hace algunas semanas anunció que renunciaba a su postulación con 25 votos.
Yonhy Lescano (Acción Popular) y Alberto Beingolea (Partido Popular Cristiano) se perfilan como virtuales candidatos presidenciales de sus respectivos partidos políticos, según los avances publicados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sobre las elecciones internas.
Según informó el organismo electoral, al 99.39 % del conteo de votos, Lescano Ancieta obtiene 14.102 votos, con lo cual encabezaría la plancha presidencial del partido de la lampa.
En tanto, en el PPC al 98.80 % del conteo de actas, Alberto Beingolea alcanza 2042 votos y sería el postulante a la Presidencia de la agrupación fundada por Luis Bedoya Reyes.
Una vez computados los resultados de estos comicios, la ONPE tiene hasta el 9 de diciembre para publicarlos en su portal electrónico y remitir copias al JNE y a los partidos políticos para que estos últimos elaboren su lista final de candidatos.
Dicha relación deberá ser presentada por las organizaciones políticas ante los Jurados Electorales Especiales (JEE) hasta el 22 de diciembre, los cuales evaluarán el cumplimiento de los requisitos de ley para admitir su participación en los comicios.
Cabe indicar que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que no se registraron incidencias durante la segunda jornada de elecciones internas realizada este domingo en el territorio del país.
De acuerdo con un reporte emitido por la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales de la institución, la actividad se desarrolló con normalidad en los 26 locales de votación de Lima y el interior del país.