Las empresas deben entender que la coyuntura del COVID-19 seguirá presente por un tiempo indefinido y no tendrá solución -aparente- en el corto plazo. Lo que se ha vivido durante los últimos siete meses seguirá siendo una realidad y las compañías deben adaptar sus procesos de ventas y de marketing basados en las vivencias que ha dejado la pandemia. Robustecer la digitalización, mejorar la nueva experiencia del cliente y conocer los nuevos hábitos de los usuarios serán temas que deberán tener más importancia dentro de las estrategias.
En este contexto, EAE Business School ha organizado el panel EAE On Session, “Desafíos del 2020 y 2021 en las áreas de Marketing & Ventas”. Uno de los primeros temas que abordaron los expertos en el panel es la importancia del posicionamiento de marca. Julio César Luna, Director Comercial y Gerente de marca de la cadena de restaurantes Punto Azul en Perú, expresó la urgencia de tomar decisiones basadas en el cliente, aprovechando las herramientas tecnológicas de gestión y abarcando los temas digitales, lo cual permitirá abrir grandes oportunidades en los canales de comunicación y ventas para posicionar a las organizaciones y expandir negocios.
Frente al mismo tema, Draco Herrán, SEO Especialista en Rankeamiweb, afirmó: El 2021 será un reto muy positivo. Dentro de las tareas de las marcas está seguir digitalizándose; esta coyuntura tal y como la vivimos estará presente por mucho tiempo, entonces hay que migrar los procesos, digitalizarlos y potenciar la experiencia que se le va a brindar a los clientes para que ese mismo usuario ayude a conseguir más clientes. De igual manera, hay que hacer un seguimiento y entrar en las tendencias como el comercio electrónico que continuará con un crecimiento favorable, pero -por ejemplo- es allí donde las marcas deberán apostar a ofrecer una excelente experiencia”.
Frente a la evolución de lo que es el ahora y cómo se abordará las nuevas necesidades de los consumidores. Rafael Cedano, Director de Marketing y Ventas de la Universidad Autónoma de Ica en Perú, enfatizó que a la experiencia del usuario hay que invertirle mucho más en cuanto a digitalización, asegurando que otro de los desafíos es hacerle entender a los CEO que ese es el “camino” a recorrer; digitalizando productos y servicios y aprovechando la oportunidad de crecimiento a través de la virtualización.
“Hay que migrar la experiencia de usuario a un nivel digital más globalizado. Es aconsejable que las marcas lleven una trazabilidad de la nueva data que se obtiene de sus consumidores y de esa manera aprovecharla para direccionar el contenido en la vía de suplir las necesidades del usuario, informó el CEO de Rankeamiweb.
Para cerrar Núria Guix, Presidenta de la Asociación de ex Alumnos Alumni de EAE, se mostró de acuerdo con las intervenciones y apuntó a detallar que al final las marcas deben trabajar para conectarse de manera emocional y cercana con sus audiencias, donde -sin duda- uno de los grandes desafíos será posicionarse como marcas comprometidas social y ambientalmente, desde su esencial y pasando por sus líderes, basadas en acciones verdaderas.