- Jefe de Estado sabe que no hay votos para la vacancia
- Subcomisión verá este miércoles denuncia constitucional por presunta organización criminal
Muchos se preguntan que, a pesar del ruido político, de las denuncias contra el mandatario Pedro Castillo, este sigue entornillando y cada vez más posesionado. Las numerosas denuncias que tiene en su contra por corrupción lo manejan sus abogados quienes, a pesar de los reveses jurídicos, insisten y están confiados que en algún momento la justicia le darán razón.
Pero mucho ojo que las denuncias no amengua las actividades del mandatario. Silenciosamente esta construyendo una base social con autoridades electas a quienes promete el oro y el moro. Es decir, les pregunta que obras necesitan y les señala que lo va realizar y vera que se aumente el presupuesto y a la vez le pide apoyo popular y no deja de decir que hay toda una patraña para sacarlo de Palacio.
El populismo de Pedro Castillo esta en marcha, Castillo luce contento. Esta ñato de risa y sabe además que el Congreso no cuenta con los votos para vacarlo. Y la verdad que, ante tantas denuncias, la clase política hubiera reaccionado, las diversas organizaciones hubieran salido a reclamar y se hubiera hecho una paralización general.
Que más pruebas necesitan, quizás un audio letal de Castillo. Y es una pena que el Congreso no despierta. Hay un enfriamiento en los reclamos, en su lucha para sacar a este gobierno, mientras tanto el mandatario toma aire y sigue en la brega.
Es por eso que el presidente de la República, Pedro Castillo, pidió al titular del Congreso, José Williams, que reprograme su cita en la Comisión Permanente prevista para este miércoles 16 de noviembre, debido a que se cruza con una citación agendada en la Corte Suprema.
El mandatario argumentó que el último 7 de noviembre la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República le cursó citación para el miércoles 16 a las 9.00 a. m. como parte de los trámites de la tutela de derechos presentada por su defensa técnica a fin de determinar si puede ser investigado en su condición de jefe de Estado, pese a lo que se indica en el artículo 117 de la Constitución.
Ello no le permitiría acudir a la citación en la Comisión Permanente, donde tenía que informar sobre sus declaraciones vertidas ante el periodista Fernando Rincón durante una entrevista para la cadena CNN. En dicha oportunidad, Castillo habló de la posibilidad de darle salida al mar a Bolivia, circunstancia que le valió una acusación por traición a la patria, cuyo informe final fue aprobado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.
«Por equidad, le agradeceré a la Comisión Permanente que usted preside se sirva reprogramar la sesión ordinaria correspondiente a efectos de que se me permita ejercer de forma mi derecho a la defensa, informando sobre los hechos ocurridos y permitiéndole a mi abogado defensor acreditar la inexistencia de infracciones a la Constitución y el delito de traición a la patria desde la perspectiva jurídica constitucional-penal», señaló el mandatario en el oficio dirigido a José Williams.
Horas después, el presidente del Congreso, José Williams Zapata, respondió al pedido del mandatario Pedro Castillo en donde señaló que «se le comunicará oportunamente» una nueva fecha para que pueda asistir a la sesión donde se dará lectura al informe final de la denuncia constitucional por presunta traición a la patria.
«Le informo que, atendiendo a su pedido y debido a que tiene una citación en la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, se ha acordado reprogramar la sesión de la Comisión Permanente convocada para el 16 de noviembre de 2022, para una nueva fecha que se le comunicará oportunamente», se lee en el último párrafo del pronunciamiento.
Además, durante la jornada el presidente del Parlamento envió un comunicado en donde invita a los congresistas de la Comisión Permanente sesionar para el día viernes 18 de noviembre a mediodía a realizarse en el Hemiciclo de Sesiones.
«Por disposición del señor presidente del Congreso de la República, cumplo con citar a usted a la sesión presencial de la Comisión Permanente que se realizará el viernes 18 de noviembre de 2022, a las 12:00 m., en el Hemiciclo de Sesiones», se lee en el comunicado.
Es decir, Castillo se sale con la suya, alargando las sesiones. Y en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso agendó su cuarta sesión de manera extraordinaria para este miércoles 16 de noviembre, en donde, entre otros puntos, se verá la denuncia constitucional que presentó la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, contra el mandatario Pedro Castillo y otros altos funcionarios. La subcomisión está programada para las 06:30 p.m.
Todos los denunciados son señalados por el Ministerio Público como presuntos integrantes de una organización criminal que habría actuado en agravio del Estado, la cual estaría encabezada por el propio mandatario.
Se le acusa al jefe de Estado, al prófugo Juan Silva (Transportes) y Geiner Alvarado (Vivienda) ser presuntos autores de los delitos de organización criminal y colusión.
Dicho informe de calificación será visto mañana a las 6:30 de la noche en el seno del grupo de trabajo que preside la congresista Lady Camones (Alianza Para el Progreso).
Recordemos que el presidente Castillo intentó dejar sin efecto el trámite de esa denuncia, pero el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria declaró improcedente su tutela de derechos.
También se verá otros informes constitucionales. Por ejemplo, la formulada por el congresista Guillermo Bermejo contra la fiscal, Patricia Benavides, por el presunto delito de organización criminal, encubrimiento persona y obstrucción a la justicia.
Por otro lado, los parlamentarios de Perú Libre también han presentado una denuncia constitucional contra la fiscal de la Nación por los presuntos delitos de abuso de autoridad y obstrucción de la justicia.
Cabe recordar que hace unos días Pedro Cateriano Bellido, ex presidente del Consejo de Ministros, sostuvo que el Ejecutivo ha logrado que se deje de «analizar» en el Congreso la denuncia constitucional presentada por la Fiscal de la Nación contra el presidente, para «abocarse» a otros temas como la cuestión de confianza.
«Forma parte del juego político y de la estrategia del Gobierno (…) Hemos dejado de analizar la gravedad de la denuncia de la Fiscal de la Nación que está imputando al presidente gravísimos (actos) en el ámbito penal e inclusive llega a calificar al Gobierno como una posible organización criminal».
En octubre del presente año la denuncia fue recibida por los 16 miembros de la Subcomisión. La titular del Parlamento, Lady Camones, explicó que, a partir de esta fecha, tendrán diez días hábiles para elaborar un informe de calificación que marcará si esta es procedente o improcedente, es decir, si cumple los requisitos que establece el Legislativo para ser admitida.
«Es un proceso que va a tomar un promedio, no creo que menos de tres meses. Claro, obviamente por todos los procedimientos que hay que atender, por todos los plazos que hay que cumplir, en este caso, por todos los testigos que hay que escuchar», sostuvo en ese entonces Camones.
Estando, así las cosas, no se aprecia que la oposición tenga las ganas de vacar al presidente Pedro Castillo. Una vergüenza la actitud de los parlamentarios que prefieren que el estado del país se siga destrizando, que la economía siga en retroceso, que reine la impunidad y la inseguridad.
Sin ir muy lejos como es posible que el Congreso envié a un procurador que más parecía alumno de derecho a defender los fueros del Parlamento ante un Habeas Corpus presentado por Pedro Castillo. Con abogado como el que envió el Congreso, es casi seguro que el TC los ponga al orden y le da la razón a Castillo y los deje sin piso para que no investiguen a Castillo.
Y para colmo se viene la semana de representación, otra semana perdida y seguro que aprobaran el viaje de Pedro Castillo.