- Se debe poner mano dura. Que salga las FF AA a dar seguridad y apoyar a la PNP
- Secuestros a policías, quema de vehículos y uso de bombas molotov
Vandalismo es lo que viene ocurriendo en el sur y norte del país. Un vandalismo que parece da la impresión de ser terroristas ya que los llamados trabajadores agroexportadores, en realidad no lo son.
Son malhechores que no tienen ninguna misericordia. Atacan en forma criminal vehículos con pasajeros. Atacan a la policía. Usan bomba molotov y secuestran policías. En si duda la puerta abierta a que prosiga la violencia y esa es parte de la mal llamada generación del bicentenario.
Da pena como la policía se esconde, de cómo es superada por la turba de delincuentes, la mayoría adolescentes y cuya única finalidad es destruir la propiedad privada.
Toda esta turba no está sola. Se les esta financiando. Quieren el caos y esa mano oscura quiere romper la democracia del país. Y a ello se suma un Gobierno débil que le resto la autoridad a la policía, donde los caviares piden a gritos que no usen la fuerza contra los protestantes (vándalos).
Hasta cuándo vamos a permitir esta anarquía. Acaso se condena a los que captura la policía en pleno ataque a las fuerzas del orden. Y el Presidente accidental Francisco Sagasti no dice ni pio. Debería tomar al toro por las astas. Decretar cuarentena en esas zonas y sacar a las Fuerzas Armadas a dar seguridad y que apoye a la Policía.
Los vehículos de transportes y los camiones de productos de llevar, así como quienes tienen urgencia de viajar, deberían tener un salvoconducto. Pero si se deja avanzar este tipo de violencia que le espera al país.
Hubo bloqueos en la Panamericana Sur, a la altura del kilómetro 291 en Ica, y la Panamericana Norte, por la zona Víctor Raúl, en Virú, La Libertad. El pretexto es porque el Congreso no aprobara la Nueva Ley Agraria que este domingo retornó a la Comisión de Economía.
Hubo muchos momentos tensos cuando los efectivos policiales fueron dispersados a pedradas, siendo acusados de usar bombas lacrimógenas y proteger la propiedad privada
La que si salió al frente de los ataques a las fuerzas del orden fue la jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez quien lamentó que en las protestas registradas en la región Ica, se haya atentado contra la propiedad pública, al quemarse una ambulancia, por lo que exhortó a la población a manifestarse de manera pacífica y sin arriesgar la vida de los efectivos policiales.
Agregó que los bloqueos de carreteras por trabajadores agroindustriales, tanto en el norte y el sur del país, que impiden la libre circulación de las personas, están siendo monitoreados de cerca por el Ministerio del Interior y se vienen tomando todas las medidas para devolver la calma.
“El Ministerio del Interior está tomando todas las medidas necesarias para devolver la tranquilidad a las zonas. Desde el Ejecutivo invocamos a la población, que quiere sumarse a una protesta, lo haga de manera pacífica, sin poner en riesgo la vida de las personas”, indicó.
Que ciega puede ser Bermúdez, acaso no ve las imágenes y lee los reportes que no son trabajadores agroindustriales. Le cuesta mucho decir que son vándalos terroristas.
Reiteró que todos en el país tienen el derecho de expresar sus puntos de vista, pero esto no es justificación para agredir a los efectivos de la Policía Nacional del Perú, que desarrollan su trabajo cuidando la vida de la población peruana.
“Lamentamos mucho que se haya quemado una ambulancia en el sur, todas las personas tenemos derecho a manifestarnos, a expresar nuestro punto de vista, pero sin violencia, sin atacar a las personas, sin atacar a la propiedad pública, porque (quemar) una ambulancia es un atentado a la salud de las personas”, reiteró.
Precisamente hoy, un grupo de personas atacó e incendio una ambulancia del Ministerio de Salud (Minsa) cerca del peaje de Ica, donde trabajadores agroindustriales de esa región bloquean la carretera Panamericana Sur.
Por su parte el ministro del Interior, José Elice, lamentó que los efectivos policiales hayan sido atacados durante las manifestaciones de trabajadores agrarios en Ica y La Libertad, quienes reclaman que el Parlamento apruebe una nueva norma agrícola.
«Se ha diseñado y ejecutado una operación policial pacífica. Lamentablemente, la Policía fue atacada, pero se defendió con prudencia, utilizando los grados de intervención que el reglamento vigente y sus manuales les permiten», afirmó Elice
Una vergüenza lo que dice Elice, se defendió con prudencia la Policía. No se da cuenta de la intención de asesinar de las turbas.
Hubo varios videos. En ellos se puede observar como los detienen y lo secuestran-En otro video, se aprecia como un suboficial cuenta que cinco efectivos policiales se encuentran escondidos en un bus interprovincial para evitar ser linchados por la
Las imágenes grabadas por el suboficial PNP Ian Salinas Blas muestra cómo los agentes están agachados en el piso del bus de la empresa Rosas Molina, cuando la turba de manifestantes rompe los vidrios de la ventana para intentar sacarlos.
«Estamos escondidos en un bus cinco efectivos policiales, uno está herido en la pierna, a los cuales nos han tenido… Estamos refugiados acá, no saben la multitud, en la agencia Rosas Molina… (se escuchan vidrios rotos) Ya rompieron las lunas…», es el testimonio del suboficial.
«Pónganse abajo, ya, cúbranse, cúbranse abajo. Acá hay un montón de gente que está acá con nosotros y la gente está rompiendo las lunas de las ventanas para sacarnos a nosotros, a los cinco efectivos policiales… El que les habla es el suboficial de segunda Salinas Blas Ian. Estamos acá en el bus, a ver si nos mandan apoyo», agrega.
Otro dos policías fueron retenidos y resultaron heridos durante los enfrentamientos con los trabajadores agroindustriales que mantienen bloqueada la carretera Panamericana Norte en la provincia de Virú, región La Libertad, a una hora de Trujillo, según denuncio el subprefecto, Alejandro Daga.
Mientras tanto, cientos de camiones y volquetes cargados con diversos productos se mantienen varados en ambos lados de la carretera a la espera de una solución para poder llegar a sus destinos.
En la provincia de Virú hay siete piquetes de manifestantes que actúan, al parecer, sin respetar ninguna acción coordinada. En tanto, la Policía se mantiene en el lugar, mientras que un contingente de la 32° División de Infantería del Ejército Peruano recorrió la zona de conflicto.
En el sur una ambulancia fue incendiada por manifestantes durante el paro de los trabajadores agroindustriales de Ica, informó el gobernador regional, Javier Gallegos Barrientos.
El ataque ocurrió al promediar las 8:45 de la mañana, cuando la ambulancia del hospital Santa María del Socorro, de placa EUB-429, se desplazaba a la altura de la balanza, cerca al peaje de Ica, cuando apareció «una turba que atacó con piedras (la unidad), la voltearon y luego la quemaron».
Según lo que contó el Gallegos Barrientos, el chofer fue retirado a la fuerza y agredido por los manifestantes.
“Las autoridades y funcionarios del sector Salud se dirigieron al lugar para brindar atención y cuidado al conductor, así como realizar las denuncias que corresponden por tan lamentable suceso. Desde el Gobierno Regional de Ica, el repudio total a los actos de vandalismo.
Por otro lado un grupo de trabajadores agroindustriales que bloquean por segundo día consecutivo un tramo del kilómetro 291 de la Panamericana Sur, conocido como “La Expansión”, pidieron la renuncia del presidente de la República, Francisco Sagasti, al declararlo «incapaz» para resolver sus demandas laborales.
“Ya hemos decidido que (Francisco) Sagasti renuncie. No vamos a dar un paso atrás, porque los trabajadores reclaman su justa razón. No queremos manifestaciones, no queremos más informaciones, solo queremos que Sagasti renuncie por incapaz, por no solucionar este problema”, indicó un protestante, que evitó identificarse.
El trabajador manifestó que esta decisión ha sido consensuada con todos los dirigentes y advirtieron que no darán ninguna tregua para el pase de vehículos, así intervenga la policía.
“No vamos a dar tegua, así venga la policía. Nosotros no vamos a dar un paso atrás. Señor Sagasti, usted no tiene capacidad de solucionar. Dé un paso al costado y retírese, por favor. El pueblo lo deplora”, agregó.
Por su parte el comandante general de la Policía, César Cervantes, se pronunció sobre la situación en Ica, exactamente en la Panamericana Sur, luego de que este lunes trabajadores agroindustriales bloquearan las vías a modo de protesta porque el Congreso no aprobó la nueva ley agraria.
Cervantes indicó que vienen desplegándose para así poder desbloquear estas vías y garantizar el libre tránsito.
«Nuestra presencia ha sido inmediata. No pueden tomar las vías de tránsito, no pueden perjudicar el traslado de personas de salud, de otro tipo de poblaciones vulnerables o el libre tránsito. No podemos permitir que el derecho de uno sea perjudicado de los demás. El libre tránsito tiene que estar garantizado», dijo.
Asimismo, señaló que, durante el intento de desbloquear las vías, agentes de la policía resultaron heridos. Pero no explica como el personal policial no tenía bombas lacrimógenas ni tenían autorización de usar sus armas.