- Se espera que el presidente Pedro Castillo pida la renuncia de Guido Bellido
Entre gallos y medianoches y contra viento y marea y renuncias a último momento, juramento el primer gabinete del gobierno de Pedro Castillo con el cuestionado Guido Bellido como titular de la Presidencia del Consejo de Ministros.
No pudo juramentar el Ministro de Economía y el del Justicia y Derechos humanos. El argumento es muy simple no pueden tener como jefe a Guido Bellido quien está siendo procesado por delito de apología de terrorismo.
Los que si juramentaron sin duda más le importa según ellos servir al país, pero la verdad debe ser la cuota de poder que quieren, porque nadie en su sano juicio puede aceptar estar bajo el mando de quien enarbolaba la imagen de la terrorista fallecida Edith Lagos.
Es así, que el presidente de la República, Pedro Castillo, tomó juramento al Gabinete Ministerial encabezado por el premier Guido Bellido, luego de la polémica generada por la designación del citado congresista, investigado por presunta comisión del delito de apología al terrorismo.
Con dos horas y media de retraso, los ministros se congregaron en el auditorio principal del Gran Teatro Nacional (GTN), a pocos metros del Centro de Convenciones de Lima, donde actualmente se encuentra el despacho presidencial tras la decisión de, Pero Castillo de convertir Palacio de Gobierno en un museo.
En este acto no se tomó juramento al ministro de Economía y Finanzas, ni al de Justicia y Derechos Humanos. Respecto a estas carteras, Pedro Francke y Aníbal Torres fueron los grandes voceados, sin embargo, minutos antes de la ceremonia se retiraron de la actual sede gubernamental.
- Relaciones Exteriores: Héctor Béjar Rivera
- Defensa: Walter Ayala Gonzales
- Interior: Juan Carrasco Millones
- Educación: Juan Cadillo León
- Salud: Hernando Cevallos Flores
- Desarrollo Agrario y Riego: Víctor Mayta Frisancho
- Trabajo y Promoción del Empleo: Iber Maraví Olarte
- Producción: Iván Quispe Apaza
- Comercio Exterior y Turismo: Roberto Sánchez Palomino
- Energía y Minas: Iván Merino Aguirre
- Transportes y Comunicaciones: Juan Silva Villegas
- Vivienda, Construcción y Saneamiento: Geiner Alvarado López
- Cultura: Ciro Gálvez Herrera
- Ambiente: Rubén Ramírez Mateo
- Desarrollo e Inclusión Social: Dina Boluarte Zegarra
- Mujer y Poblaciones Vulnerables: Anahí Durand Guevara
Es una falta de respeto al país en el bicentenario realizar este tipo de nombramiento. Ceremonia deslucida que causa una desazón tremenda en el país.
Lo grave es que nadie hace nada. Nos están ganando los comunistas. Están imponiendo su línea y no les importa nada con tal de tener a su grupete de la mano.
Recordemos que el mandatario Pedro Castillo juramentó hoy a Guido Bellido (41 años) como su primer ministro, dejando a un lado a Roger Najar, que era el voceado a ocupar ese cargo. El flamante premier es congresista por Perú Libre y uno de los más acérrimos defensores del ideario trazado por Vladimir Cerrón, el dueño del partido político.
Quién
Guido Bellido nació en el distrito de Livitaca, de la provincia cusqueña de Chumbivilcas en agosto de 1979. Es bachiller en ingeniería electrónica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Según su hoja de vida, trabajó como coordinador y jefe de zona y de equipo en el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
En la actualidad, el legislador afronta una investigación preliminar por apología al terrorismo que fue iniciada el 26 de abril de este año por la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial de Lima.
La razón fue por sus declaraciones en el canal cusqueño Inka Visión Noticias, el 20 de abril, en el que fue incapaz de llamar terroristas a los miembros de Sendero Luminoso. “El país estaba en un desastre, hubo peruanos que equivocadamente tomaron un camino, ¿son peruanos o no? Por eso tienen derechos ¡qué tienes contra los senderistas?”, expresó aquella vez.
Para la Procuraduría Antiterrorismo, el congresista “justifica” con esas expresiones las acciones cometidas por los integrantes de la organización terrorista que encabezó Abimael Guzmán.
Según la Procuraduría “no los califica como terroristas sino como peruanos que se equivocaron, es decir, como cualquier tipo de error que comete una persona común, por lo cual tienen derechos como todos”.
El Congreso anterior aprobó una norma para impedir que sentenciados y procesados por terrorismo integren las comisiones de Inteligencia y Defensa. Esa fue la manera para cerrar el paso a Guillermo Bermejo y Guido Bellido, quienes afrontan procesos por ese delito.
No obstante, como presidente del Consejo de Ministros, Bellido puede acceder a todo tipo de información de inteligencia.
La demora de la juramentación de ministros y el nombramiento de Bellido provocó una serie de confrontaciones entre simpatizantes de Perú Libre y un grupo de opositores que fue sofocada rápidamente por los agentes policiales que prestaban resguardo.
Sobre el tema Julio Arbizú, integrante del equipo de transferencia del Ministerio de Justicia, consideró que la designación de Guido Bellido como presidente del Consejo de Ministros es el “primer grave error político del gobierno” de Pedro Castillo.
El exprocurador anticorrupción utilizó su cuenta de Twitter para pronunciarse sobre esta elección. Además, aseguró que el también congresista “espanta” consensos y cuestionó sus “declaraciones homofóbicas”.
“Primer grave error político del gobierno, nombrar como premier a una persona [Guido Bellido] que, en lugar de afirmar las alianzas y consensos conseguidos, los espanta “, expresó.
“Esto más allá de las declaraciones homofóbicas que acabó de leer y que son inaceptables. Espero que se recapacite el rumbo tomado”, agregó.
El escritor Álvaro Vargas Llosa quien, apuntó a los «tontos útiles» que «validaron un proyecto totalitario» en la segunda vuelta electoral, en clara alusión a los que apoyaron a Pedro Castillo.
El autor del ‘Manual del perfecto idiota latinoamericano’ argumentó, en su cuenta de Twitter, que los responsables «del rumbo que ha tomado el Perú» no son los «golpeados por la pandemia y la postergación», sino los «más informados y menos desesperados».
Por su parte a través de un comunicado, IPYS señaló que los medios de comunicación fueron impedidos de ingresar al recinto. Como se sabe, la ceremonia estaba prevista a realizarse a las 8:30 de la noche en el Centro de Convenciones de San Borja.
«Según informaron periodistas y reporteros, cuando llegaron a la puerta del lugar se les dijo que no podían entrar, con la excusa de que como recién asumía el nuevo gobierno no cuentan con un equipo de prensa que pueda organizar el ingreso de la prensa a la juramentación. Los únicos autorizados de entrar al local son los periodistas del canal del Estado «, lamentaron.
Por su parte, el Consejo de la Prensa Peruana pidió a Presidencia permitir el ingreso de periodistas a la juramentación de ministros.
“El CPP pide a las autoridades de la Presidencia que se deje ingresar a los periodistas a la juramentación de los ministros, como ocurre en toda democracia. Causa serias preocupaciones que se aduzcan problemas de coordinación para evitar su ingreso al Teatro Nacional”, publicó en su cuenta de Twitter.
Hay que señalar que el economista Pedro Francke no será nombrado como titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
La decisión de Francke de ya no formar parte del Ministerio de Economía se debió al nombramiento del congresista cusqueño Guido Bellido como presidente del Consejo Ministros.
Por su parte el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Policía Nacional, rechazó la designación de Guido Bellido como presidente del Consejo de Ministros.
La histórica unidad de inteligencia de la PNP que fue responsable de la captura de Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero Luminoso, utilizó su cuenta de Twitter para expresar su posición sobre el nuevo premier.
“Respetamos a Pedro Castillo como presidente del Perú, pero rechazamos rotundamente la designación como premier de una persona que simpatiza con la organización terrorista responsable del asesinato de miles de peruanos inocentes, cuya memoria es insultada con su nombramiento”,