- El sur sin duda no quiere ningún tipo de dialogo con el gobierno
- Adrianzén es enviado al matadero o el por dársela de “héroe” decide ir a ciudades donde la aceptación de Dina Boluarte es casi cero
El Premier Gustavo Adrianzén vivió una vez más en carne propia el rechazo ciudadano. Esta vez fue en Moquegua. No es la primera vez. Hace un mes fue en Puno. No se sabe si lo hace de puro valiente, de querer tomar al toro por las astas a la población que no los quiere o es enviado para que su escasa popularidad quede por los suelos.
Sin duda, esta protesta corrobora que el sur no quiere nada con este gobierno, por eso es que la población de Moquegua se enfrentó a efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) en los exteriores del Country Club donde se encontraban presentes el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y otros ministros de Estado.
En las imágenes difundidas por los distintos canales se puede observar a personas portando megáfonos y carteles contra el gobierno de Dina Boluarte y buscaban avanzar hacia el recinto en cuyo interior estaban las autoridades del Gobierno central, así como del Gobierno Regional y local.
Los protestantes, en su mayoría mujeres, rechazaban y arengaban contra el proyecto Huatipuka y la contaminación del Rio Coralaque.
Adrianzén llegó a dicha región para participar en una mesa de trabajo para la “Articulación para el desarrollo territorial de Moquegua”. Al entrar al local, se le consultó al premier sobre los incidentes registrados, pero optó por no pronunciarse.
También estaban presentes en el encuentro el ministro José Arista, la ministra Elizabeth Galdo y la gobernadora regional Gilia Gutiérrez Ayala. Se espera que den una conferencia de prensa una vez culminado el evento.
Es la segunda semana consecutiva en la que miembros del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte son recibidos con reclamos en regiones. La semana pasada, tras llegar a Ayacucho, familiares de las víctimas en las protestas sociales expresaron su rechazo en contra de la comitiva del Ejecutivo.
Recordemos que el premier Gustavo Adrianzén rechazó rotundamente las acusaciones de ser un “escudero” de la presidenta Dina Boluarte. Durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros el 12 de junio, Adrianzén afirmó que su responsabilidad y la de su gabinete están estrictamente delimitadas por la ley y los reglamentos vigentes. El premier subrayó que la presidenta no necesita defensores, dada su confianza en que las acusaciones en su contra en el Ministerio Público serán desestimadas.
“La presidenta no requiere de escuderos; es completamente autosuficiente y confiada en que las acusaciones en su contra en el Ministerio Público serán desestimadas. Hasta la fecha, no existe ninguna acusación significativa que sugiera que tenga alguna responsabilidad legal”, declaró en conferencia.
Adrianzén insistió en que la Presidencia está siendo atacada sistemáticamente por organizaciones que buscan desacreditarla y promover la desestabilización política. Mencionó que su labor como gobierno es proteger la estabilidad del país y evitar que la Presidencia sea socavada por intereses mezquinos.
El premier también defendió las acciones legales emprendidas, como la reciente demanda de competencia, que son, según él, esenciales para mantener la estabilidad del país. Subrayó la importancia de unificar la jefatura de Estado y de Gobierno en un frente coherente para asegurar la gobernabilidad.
“Nuestra labor es proteger la estabilidad que el país necesita, asegurando que la Presidencia de la República no sea socavada por intereses políticos mezquinos. Nuestro objetivo claro es promover la reactivación económica y restablecer la seguridad en todos los ciudadanos. Eso es lo que nos guía en cada decisión que tomamos como gabinete”, agregó.
En dicha conferencia, Gustavo Adrianzén también dejó sin piso al ministro de Educación, Morgan Quero, quien dejó entrever que la presidenta Dina Boluarte podría liderar las encuestas con miras a las Elecciones Generales 2026.
“La reelección presidencial en Perú no está contemplada en la Constitución. Sin embargo, no deja de ser algo que permanente está en la discusión. Lo acabamos de ver, por ejemplo, la reelección de congresistas. La presidenta ha dicho que va a gobernar hasta el 28 de julio de 2026, ella cumplirá su promesa y abandonará el cargo en esa fecha”, aseveró Adrianzén.
Por su parte el alcalde de Torata, Elvis Córdova, señaló que la reunión con el premier Gustavo Adrianzén no hubo algo concreto para Moquegua.
«Me siento decepcionado de esta reunión con el Premier Adrianzén y sus ministros que no han traído nada nuevo de inversión para los distritos de la región Moquegua», expresó el Alcalde del Distrito de Torata.
Agregó también: «Si fuera reunión en otras regiones, el Premier y ministros ya se hubieran comprometido a una obra por distrito, pero como somos Moquegua con más aporte de canon minero al país, pero con poco peso político, no nos consideran los gobiernos de turno».
Sobre el tema el Ministerio del Ambiente (Minam) indico que respetará la decisión que adopten las autoridades municipales y el pueblo de Moquegua respecto a la ejecución del proyecto relacionando con la planta de tratamiento y el relleno de seguridad Huatipuka, manifestó el titular del sector, Juan Carlos Castro.
Así lo expresó durante su participación en la reunión de articulación intergubernamental para impulsar el desarrollo territorial del departamento de Moquegua, celebrada ayer por la mañana y liderada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.
“Somos respetuosos de las decisiones que tomen las autoridades y la sociedad al respecto. Desde el Minam trabajamos de manera conjunta y articulada con los gobiernos locales. Sabemos que ya hay una acción por parte del gobierno local y nosotros respetamos esa decisión”, manifestó.
Sobre la problemática ambiental del río Coralaque, el ministro del Ambiente sostuvo que existe un plan de recuperación con su respectivo financiamiento y cronograma de trabajo que se ha presentado al Gobierno Regional de Moquegua para su próxima aprobación y posterior implementación.
Añadió que para el plan de cierre de la Unidad Minera Florencia Tucari también existe un cronograma de trabajo para este año.
En relación con la optimización de la tramitología para los proyectos de inversión, el titular del Minam refirió que esto no solo se aplicará para el sector minero. Dijo que existen más de 21,000 millones de dólares que están siendo afectados por la falta de celeridad en los procesos de evaluación ambiental.
“Desde el Gobierno estamos trabajando para optimizar los procesos a fin de viabilizar estos proyectos de inversión, en el contexto de la reactivación económica. Esperamos que a más tardar en agosto tengamos ordenadas todas estas normativas”, acotó.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, reafirmó la voluntad política del Gobierno nacional para impulsar la construcción de la represa Chilota, durante la visita de trabajo a la región Moquegua.
«Desde el Ejecutivo estamos comprometidos con hacer realidad la represa Chilota, obra importante para el crecimiento de la región. Actualmente su expediente técnico está en evaluación y consideramos que tras el levantamiento de las observaciones podremos avanzar hacia su ejecución», indicó.
Con relación a la intervención en la carretera Moquegua-Omate-Arequipa, el jefe del Gabinete Ministerial informó que los estudios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones respecto a este proyecto presentan avances significativos.
«Además, esta obra es parte del programa ambicioso de mantenimiento y reparación de carreteras nacionales, regionales y distritales, que empezará el segundo semestre del presente año», declaró.
Durante el encuentro, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) expresó su acuerdo con la importancia de conformar una mesa técnica para el progreso territorial de la región, con participación de autoridades de los tres niveles de gobierno.
«Con la conformación de este grupo de trabajo vamos a tener una plataforma activa y efectiva que nos permitirá evaluar y realizar el seguimiento a los proyectos que recortarán brechas», dijo.
Asimismo, Adrianzén garantizó la decisión del Gobierno nacional para fomentar la minería en Moquegua, que sea socialmente responsable y amigable con el medio ambiente.
«Esta gestión no tolera afectaciones a la ecología. Por eso hacemos énfasis en promover una minería moderna y desarrollada, científica y tecnológicamente, porque está garantizado que esta actividad puede convivir junto a la agricultura» acotó.
El titular de la PCM aseguró la disposición del Ejecutivo para expandir el turismo en esta parte del país, a través de la adopción de medidas que permitan volver a poner en funcionamiento el aeropuerto de Ilo.