· Presidente Castillo se olvidó de las criticas ahora señala su voluntad de trabajar con el nuevo titular del Congreso
El día de hoy, lunes 12 de septiembre, no será un lunes cualquiera, debe ser un lunes que marque la diferencia e imagen de un Parlamento deteriorado. Las encuestas revelan que no son aceptados por la población y es versión es utilizada por el Ejecutivo que de cualquier forma los quiere cerra ya los califica de obstruccionistas y los últimos acontecimientos realizados por algunos congresistas dejan mucho que desear.
Y decimos que no debe ser un lunes cualquiera para demostrar una unidad en la oposición que marque el inicio de un gran cambio y que se retome el verdadero rol del Poder Legislativo y de una vez por todas termine con las denuncias de corrupción contra el presidente Pedro Castillo y allegados y ponga como tema del día y prioridad numero uno la vacancia presidencial, para poder recuperar al país que día a día se está destruyendo.
Mas allá de las critica que constantemente hace Pedro Castillo, ayer delante de su familia, expresó su voluntad de trabajar con el próximo titular del Congreso, que será elegido el día de hoy y exhortó a que termine la confrontación entre los dos poderes del Estado.
El mandatario llamó al Legislativo a aprobar iniciativas en materias como educación, salud y seguridad ciudadana, ya que ello contribuye a brindar bienestar a las familias.
“Desde acá debo anunciar al país que seré el primero en dirigirme al nuevo presidente (del Parlamento) para sentarnos a conversar y mirar a la gran familia y al pueblo peruano para gestar estas leyes”, refirió.
Castillo, piensa o así le ha informado sus “asesores” que no aciertan una, que su candidato Guido Bellido, puede presidir el Congreso en una elección inédita ya que hay nada menos que seis candidatos. Obvio que todo está direccionado para dividir a la oposición
Es por eso que este lunes el pleno del Congreso elegirá al próximo titular del Poder Legislativo, cargo que quedó vacante tras la censura de Lady Camones.
De acuerdo con al artículo 12° del Reglamento del Congreso, los grupos parlamentarios pueden presentar a Oficialía Mayor, hasta 24 horas antes de la fecha prevista para la elección, las listas de candidatos para ocupar dicho cargo.
Precisamente, ayer domingo, a las 10:00 horas, venció el plazo, tras lo cual se presentaron en total seis candidatos de diferentes bancadas. Avanza País oficializó a José Williams como el sexto postulante a la Presidencia del Poder Legislativo.
Los otros aspirantes son José Elías (Podemos Perú), Guido Bellido (Perú Libre), Luis Aragón (Acción Popular), José María Balcázar (Perú Bicentenario) y Carlos Zeballos (Integridad y Desarrollo).
Acto seguido, la Oficialía Mayor da cuenta de las listas inscritas al presidente del Parlamento, quien deberá ordenar su publicación en tablas. En estos momentos, dicho cargo lo asume -de manera interina- Martha Moyano, segunda vicepresidenta del Congreso.
El día de la elección, tras darse lectura a las nóminas de candidatos, la Mesa Directiva invita a dos congresistas para que oficien de escrutadores y vigilen el normal desarrollo del acto electoral. La sesión se suspende por breves minutos para que los escrutadores firmen las cédulas de votación.
Reabierta la sesión, el presidente del Congreso deposita su voto en el ánfora, luego lo harán los demás miembros de la Mesa Directiva y los congresistas escrutadores. A continuación, se invitará, por orden alfabético, a los demás parlamentarios a que emitan su voto.
Terminado el llamado a votar, el presidente de la Mesa Directiva realiza el escrutinio, voto por voto, ayudado por los congresistas escrutadores, dando lectura a cada cédula sufragada.
Finalizado el escrutinio, el titular de la Mesa Directiva proclamará como nuevo presidente del Parlamento al candidato que haya logrado obtener un número de votos igual o superior a la mayoría simple de congresistas concurrentes.
Si ninguna lista obtiene la mayoría simple, se efectuará -siguiendo el mismo procedimiento- una segunda votación entre las dos listas con mayor número de votos, proclamándose como ganador al candidato que obtenga la mayor votación.
Concluido dicho procedimiento, el candidato elegido prestará juramento y asumirá sus funciones de manera inmediata.
La bancada de Fuerza Popular anunció que apoyará la candidatura del congresista José Williams (Avanza País) para la Presidencia del Congreso en la elección que se realizará el lunes 12 de setiembre.
Mediante un comunicado, la agrupación fujimorista aclaró que la decisión de respaldar a Williams es para evitar que el Parlamento sea liderado por un legislador afín al Gobierno del presidente Pedro Castillo.
“La bancada de Fuerza Popular ha adoptado la decisión de apoyar la candidatura del congresista y exmiembro del comando Chavín de Huántar, Gral. Williams Zapata, para la Presidencia del Congreso de la República. Esta decisión se efectúa, una vez más, cumpliendo con el compromiso de evitar que el Poder Legislativo caiga en manos del Gobierno de turno, el mismo que no ha demostrado capacidad alguna para la atención de la necesidad de millones de peruanos”, señala el pronunciamiento.
Seguidamente, Fuerza Popular dijo esperar que, tal y cómo sucedió con las dos anteriores conformaciones de las dos Mesas Directivas que apoyaron, esta también “tenga el apoyo necesario de las demás bancadas”.
El oficial mayor del Congreso, José Cevasco, afirmó que, según su propio recuento, es la primera vez en la historia del Parlamento que se presentan seis candidatos para presidir la Mesa Directiva, tras la censura de Lady Camones.
Cevasco se pronunció así luego de que se oficializaran las candidaturas de Guido Bellido (Perú Libre), José Williams (Avanza País), Carlos Zeballos (Integridad y Desarrollo), José Luis Elías (Podemos), Luis Aragón (Acción Popular) y José María Balcázar (Perú Bicentenario).
Detalló que los antecedentes indican que el máximo número de listas presentadas es de cuatro y que este escenario se registró en la época de la Cámara de Diputados y en las últimas elecciones que ganó Camones Soriano.
“[¿Es la primera vez en la historia que se presentan seis listas?] Si la memoria no me falla, hasta el número de cuatro listas se han presentado en algún periodo de la Cámara de Diputados. Mi memoria no registra algún otro episodio histórico en el Parlamento donde se vean seis listas de propuestas”, declaró a los medios de comunicación.
“Lo tradicional era que existan tres listas de candidatos, pero en este caso no son listas completas, sino únicamente para reemplazar el cargo de presidente”, agregó.
Para el oficial mayor del Congreso, la existencia de 13 bancadas parlamentarias ha generado que en esta ocasión se presenten hasta seis candidatos para reemplazar a Lady Camones, recientemente censurada por los audios que protagonizó con el líder de APP, César Acuña.
“Tenemos 13 bancadas en el parlamento. Al existir una mayor atomización de bancadas y una mayor fragmentación, es evidente que eso se refleja en este proceso eleccionario”, precisó.
Finalmente, Cevasco estimó que probablemente se registre una segunda vuelta entre las dos listas que generen mayor consenso.
Uno de los primeros congresistas en reaccionar tras la presentación de las seis listas fue Jorge Montoya, de Renovación Popular.
A través de su cuenta de Twitter, el legislador de oposición lamentó que no haya habido consensos entre las bancadas de oposición para presentar a un solo candidato. Acotó que esta actitud solo demuestra que “no hay verdadero amor por el Perú”.
“6 listas, 6 bancadas, 6 congresistas, luego de una censura por quebrar principios, valores y ética, está más que comprobado que acá no hay un verdadero amor al Perú, aquí lo que hay es una absurda y necia obsesión por el poder”, escribió.
«Debemos entender que lo que ha sido la censura de Lady Camones ha sido por un audio donde se evidenciaba la manipulación directa de un jefe de un partido sobre la Mesa Directiva del Congreso y no podemos regresar a lo mismo», sostuvo.
En ese sentido, mostró su preferencia por el general José Williams Zapata, congresista de Avanza País, para que presida la nueva Mesa Directiva.
Darwin Espinoza, de Acción Popular, señaló que es imprescindible que el nuevo titular del Congreso pueda entablar relaciones con todas las fuerzas políticas.
«Eso de cerrar bloques es dañino. Se debe ampliar a que haya un consenso de todas las fuerzas políticas dentro del Parlamento y que podamos tener no solo una persona que garantice la independencia del Poder Legislativo, sino que también pueda tender puentes con las diferentes bancadas para que podamos tener una sola fuerza como poder del Estado», recalcó.
No obstante, Espinoza apuntó que su bancada ha pensado en el congresista Luis Ángel Aragón ya que «tiene las cualidades suficientes» y «tiene el carácter suficiente para entablar relaciones con las diferentes fuerzas políticas».
«Es necesario que tengamos una persona que sea concertadora. Necesitamos una persona transparente, dialogante, pero que sobre todo tienda puentes a diferentes fuerzas políticas del Parlamento«, agregó.