- Con 67 votos, el parlamentario de Avanza País, José Williams, superó a Luis Aragón y es elegido presidente de la Mesa Directiva del Congreso para completar el periodo legislativo 2022-2023.
La oposición en el Congreso, demostró unidad. Era lo más coherente para no dejarse avasallar. Para no sentirse dominado por el Poder Ejecutivo que ese era su objetivo. Y una vez más el candidato de Perú Libre, Guido Bellido, el que fue el Primero Ministro al inicio del gobierno Pedro Castillo, perdió y no tuvo ni siquiera una votación decorosa. Con ello se esfumaba las intenciones de Palacio de Tomar el control del Legislativo.
Fue ya en segunda votación que con 67 votos, José Williams fue elegido nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso para completar el período legislativo 2022-2023. El parlamentario de Avanza País superó a Luis Aragón, de Acción Popular, quien obtuvo 41 votos.
Williams un ex militar, firme en sus ideas. Que no se casa con un gobierno teñido de pro violentos y simpatizantes del terrorismo y mucho menos con la corrupción, será el encargado de reemplazar en el cargo a la expresidenta del Congreso Lady Camones, quien fue censurada por el pleno tras la filtración de los audios de una reunión privada de Alianza para el Progreso. En dicho encuentro, el presidente de APP, César Acuña, le pedía a Camones priorizar un proyecto de ley que le beneficiaría en su candidatura de cara a las Elecciones regionales y municipales 2022.
El nuevo presidente de la Mesa Directiva obtuvo 52 votos en la primera ronda. Cabe resaltar que, a través de un comunicado, la bancada de Fuerza Popular anunció que apoyaría la candidatura de Williams.
“Esta decisión se efectúa, una vez más, cumpliendo con el compromiso de evitar que el Poder Legislativo caiga en manos del Gobierno de turno, el mismo que no ha demostrado capacidad alguna para la atención de la necesidad de millones de peruanos”, se puede leer en el comunicado.
La bancada de Perú Libre sorprendió y al parecer le dio la espalda al Ejecutivo y señaló que no respaldaría la candidatura del congresista de Acción Popular, Luis Aragón. El grupo parlamentario argumentó que no estaban dispuestos a votar por ninguna opción de derecha, «así alguna tenga pacto con otras bancadas».
El nuevo presidente del Congreso de la República, José Williams Zapata (Avanza País), señaló que el Parlamento mantendrá una relación de respeto y diálogo con el Ejecutivo.
«Mantendremos las relaciones con el Ejecutivo respetando y garantizando la división de poderes, sin permitir injerencias externas; y, sobre todo, defendiendo la institucionalidad del Congreso, lo que implica realizar la fiscalización de los actos del Gobierno y de otros sectores y agencias del Estado. La lucha contra la corrupción, venga de donde venga, es nuestro compromiso», dijo en su discurso en el hemiciclo.
José Williams, quien participó en la Operación Chavín de Huántar en 1997, dijo ser consciente de la responsabilidad que tiene al presidir el Legislativo en medio de la crisis política social, política y económica que vive el Perú. «Asumo un nuevo compromiso y es la defensa de la democracia, la Constitución y las leyes de la nación, así como el cuidado de la institucionalidad y la reputación del Parlamento frente a las amenazas que puedan afectar su normal y constitucional desenvolvimiento», sostuvo.
En otro momento, consideró necesario mejorar la calidad legislativa, por lo que optimizará la labor de la Junta de Portavoces con el objeto de asegurar que el ingreso de proyectos de ley cuente con sus respectivos dictámenes y procedimientos parlamentarios.
José Williams manifestó, además, que procurarán una labor de fiscalización «eficiente y firme», ampliándola a los gobiernos regionales y locales. «La activación de los diversos instrumentos de control político como las mociones de invitación, interpelación, censura, entre otros, deben ser utilizados oportunamente y coordinados entre los grupos parlamentarios. A mayor participación y consenso, mejores resultados en el control político», refirió.
Asimismo, aseguró que el Legislativo colaborará en todo lo que el Ministerio Público y el Poder Judicial requieran para el cumplimiento de sus funciones, «de modo tal que desde el Parlamento se garantice la justicia y la lucha contra la impunidad».
Sobre posibles cambios en la Constitución Política, José Williams dijo que «es necesario incorporar reformas» en ella. «Estas deben realizarse bajo los principios y mecanismos establecidos en la propia carta magna», añadió.
La congresista Norma Yarrow, de Avanza País, se mostró satisfecha con la elección de su colega de bancada, José Williams, como nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso.
«Él es un presidente que va a trabajar para los 130 congresistas, respetando la ideología de cada uno, pero lo más importante, defendiendo la democracia, defendiendo la tranquilidad del país y poniéndole el valor que se merece a nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Nacional«.
Asimismo, consideró que este lunes «es un día histórico» y recordó que un día como hoy se capturó al líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán.
«Como Avanza País, lo tomamos con mucha tranquilidad. Los que votamos y no votaron por José Williams tenemos un reto de sacar adelante al Congreso de la República que tanto necesita que el país tenga esa tranquilidad», acotó.
«La intención que tiene José Williams es que siempre ha sido una persona muy concertadora y poder lograr con las diferentes bancadas. Priorizar proyectos de ley que vayan en beneficio del país. Conjuntamente con él, debemos trabajar para tratar de sacar esta mala imagen que por años hemos tenido como Congreso de la República», apuntó.
Por su parte, el congresista del Bloque Magisterial, Edgar Tello, celebró los resultados de la elección. «Es la expresión de una fiesta democrática que se ha elegido al nuevo presidente de la Mesa Directiva», comentó.
Tello también destacó que José Williams podrá poner en agenda los temas que más urge la población.
«Esperamos que se promuevan los proyectos que beneficien a la población y se garantice la gobernabilidad y la estabilidad, así como el diálogo que debe existir entre el Ejecutivo y el Legislativo para sacar adelante la atención de muchas necesidades que hay entre los peruanos», recalcó.
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, también celebró la elección de José Williams como presidente del Parlamento.
«Que un 12 de setiembre, día en que conmemoramos la captura de Abimael Guzmán, un valiente miembro de nuestro Ejército sea elegido presidente del Congreso, tiene un significado fundamental y demuestra que en el Perú todavía hay esperanza. ¡Felicitaciones, General Williams!», anotó.
Por otro lado, el parlamentario de Alianza Para el Progreso, Alejandro Soto, saludó la elección de José Williams.
«Saludo la elección de José Williams Zapata como presidente del Congreso, debemos continuar trabajando una agenda país en beneficio de los peruanos. ¡La democracia no se puede poner en riesgo!», escribió en su red social.
José Williams es un militar en situación de retiro, es licenciado en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Chorrillos ‘Coronel Francisco Bolognesi’ (2009). En el año 2011, el político de 70 años realizó una maestría en Desarrollo y Defensa Nacional en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN).
Entre su experiencia laboral figura su cargo como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú (2006). Del 2009 al 2012 fue director académico del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) del Ministerio de Defensa.
Desde el 2018 es profesor externo de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y conferencista de la Escuela Superior de Guerra desde el 2020.
En las últimas elecciones generales del 2021, Williams Zapata obtuvo un total de 48 811 votos, una cifra que le permitió ocupar una curul en el actual Parlamento.
Uno de los hitos más importantes en la carrera de José Williams es la Operación Chavín de Huántar. El 22 de abril de 1997, el ahora presidente del Congreso encabezó la misión que permitió la liberación de 72 rehenes, quienes permanecieron cautivos durante 126 días tras el asalto de los terroristas del MRTA a la residencia del embajador japonés.
Por su parte el titular del Ministerio de trabajo, Alejandro Salas, dejó en claro que el nuevo presidente de la Mesa Directiva del Congreso tiene que dejar de lado “la agenda de la vacancia presidencial” contra Pedro Castillo.
“Cualquiera que sea el próximo presidente del Congreso tiene que tener algo claro, la agenda de la vacancia es una agenda que ya está trillada. No le hace bien al país y es una que quien quiere insistir en eso, está perdiendo el tiempo, el contexto y el espacio de lo que se necesita”.
Bajo esa línea, Salas pidió cesar la confrontación entre poderes y hallar soluciones en conjunto dentro de los sectores más necesitados de intervención.
“Pero si solo un poder del Estado va a tener como agenda la vacancia o el ‘que se vayan todos’, estamos poniendo y estamos paralizando el trabajo de un poder tan importante como es el Ejecutivo para simplemente lograr algo que, bajo mi punto de vista, no se va a lograr”, indicó.