- Se esperaba mucho de Hernando de Soto, pero se llenó de lugares comunes y no aporto nada nuevo
El debate presidencial, en su segunda jornada, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones, culminó luego del desarrollo de cinco bloques temáticos, y en el que participaron cinco candidatos a la presidencia de la República y uno optó por retirarse.
En el intercambio de propuestas participaron los postulantes a la presidencia de la República, Daniel Urresti de Podemos Perú, Pedro Castillo de Perú Libre, Ollanta Humala del Partido Nacionalista, Hernando de Soto de Avanza País y Andrés Alcántara de Democracia Directa.
Al inicio del debate, José Vega de Unión por el Perú se retiró, por decisión propia, tras leer un pronunciamiento. La verdad del debate es que no hubo ninguna propuesta, no un candidato que marque la diferencia y mucho menos en alguien en que se pueda confiar el voto. El día del hoy prosigue la polémica con otros seis postulantes al sillón de Pizarro, esperemos que el debate sea más enriquecedor.
Hernando de Soto: “El gran problema del Perú es creer que todo va a venir de afuera”
El candidato presidencial de Avanza País, Hernando de Soto, aseguró ser la “única persona” en el Perú cuya patente se ha vendido en el exterior y que se viene aplicando en varios países.
Durante el debate presidencial organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), refirió que, en lugar de basarse en la educación, lo hizo en la observación empírica de lo que ocurre en nuestro país.
“El gran problema del Perú es creer que todo va a venir de afuera, en estoy absolutamente de acuerdo con todos los que hablan de dependencia. La única persona [en el Perú] que ha patentado un sistema que se ha vendido en el exterior y que se está aplicando en varios países”, expresó.
“En lugar de basarme en la educación, me he basado en la observación de qué es lo que ocurre empíricamente en el Perú y con las justas sé sumar y restar, y he patentado algo”, añadió De Soto.
El economista también subrayó que no se debe descartar la informalidad “como si fuera una plaga”, sino tratar de buscar “elecciones” dentro de dicho sistema.
“En el Perú tenemos esa capacidad de volver a ver nuestros sistemas y en vez de descartar la informalidad como su fuera una plaga, llevara al terreno de darse cuenta que está lleno de elecciones”, sentenció.
De Soto respondió a la pregunta ciudadana, referida a las estrategias para enfrentar las limitaciones por la pandemia para que los niños puedan acceder a la educación en Puno y Huancavelica.
Cabe indicar que quien iba a debatir con él en dupla, José Vega Antonio, candidato presidencial de Unión por el Perú, se retiró argumentando que la exposición de ideas “no garantiza la democracia”.
Hernando de Soto afirma que proyectos mineros Conga y Tía María “sí van” en un eventual gobierno suyo
El candidato a la presidencia por Avanza País, Hernando de Soto, afirmó que en un eventual gobierno suyo impulsaría el desarrollo de los proyectos mineros Tía María y Conga.
Durante el debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), De Soto le increpó a su adversario del Partido Nacionalista Peruano, Ollanta Humala, sobre su gestión con los mencionados proyectos.
“Yo solo me refería, con los US$ 150,000, a la primera liberación de minas que usted no pudo desencadenar cuando dijo que Conga va, y después no fue”, indicó el candidato de Avanza País.
“Yo voy a hacer que Conga vaya y Tía María vaya, y 300 otros proyectos informales con los cuales vamos a alcanzar las cifras que el propio presidente Humala en su tiempo no pudo hacer”, añadió.
Mencionó, por otro lado, que ha enviado una propuesta al presidente Francisco Sagasti para que el sector privado compre vacunas contra el COVID-19 a mitad de precio.
“Ya le he hecho una propuesta concreta al presidente Francisco Sagasti sobre cómo podemos, desde ahora, dando las medidas necesarias, lograr que el sector privado a la mitad de precio lo que hoy día vale dos veces en un Estado carcocho que no sabe comprar bien”, puntualizó.
Ollanta Humala sobre Hernando de Soto: “El señor a sus 80 años cree que ha resuelto todo”
El candidato presidencial del Partido Nacionalista, Ollanta Humala, aseguró que su contendor de Avanza País, Hernando de Soto, “tiene el complejo de Adán”, pues “cree que ha resuelto todo”.
Durante el debate presidencial organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el exmandatario recordó que su gobierno se acabó con diversos cabecillas terroristas, como ‘Artemio’, ‘William’, Gabriel, etc.
“El señor De Soto a sus 80 años cree que ha resuelto todo, tiene el complejo de Adán ha hecho el tema de los fonavistas, ha hecho todo, habla con Naciones Unidas. La verdad que para mentir y comer pescado hay que tener cuidado”, expresó.
“En nuestro gobierno nosotros hemos acabado con líderes importante de la subversión como ‘Artemio’, ‘William’, Gabriel etc. Pacificamos el alto Huallaga y lo levantamos”, añadió.
Humala Tasso también cuestionó que el economista solo tenga un plan de gobierno presentado ante el JNE de “dos hojitas” y aseveró que no tiene ninguna conexión ideológica con ningún partido político.
“Obviamente el señor De Soto cree que es parte de su trabajo. Si ven su plan de trabajo en el JNE, dos hojitas son. Eso es lo que tiene. No tiene ninguna conexión ideológica con ningún partido”, enfatizó.
Minutos antes, De Soto aseguró que tiene el apoyo de Antauro Humala e Isaac Humala en una intervención dirigida al expresidente Ollanta Humala.
“Lo único que me falta es ganar su corazón porque su hermano Antauro ha declarado a favor de nosotros y su papá también, solamente falta usted”, manifestó en el bloque sobre propuestas para la seguridad ciudadana.
Andrés Alcántara sobre el gobierno de Humala: “Prometieron la gran transformación, fue una estafa al país”
El candidato presidencial de Democracia Directa, Andrés Alcántara, aseguró que el gobierno del expresidente Ollanta Humala, quien postula el mismo cargo por el Partido Nacionalista, fue una “estafa” para el país, pues no consiguió eliminar la inseguridad ciudadana ni cumplió con las promesas que planteó.
Durante su participación en el debate presidencial del JNE, Alcántara apuntó también contra los también postulantes Daniel Urresti (Podemos Perú), quien fue ministro del Interior de Humala, Verónika Mendoza (Juntos por el Perú), quien fue electa congresista oficialista en ese periodo, aunque luego se alejó del mismo; y Julio Guzmán (Partido Morado), quien fue Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros.
“Lo mismo volvemos a oír, que son los campeones en el tema de la delineada. Pero yo pregunto a todos los peruanos ¿vamos a volver a creer en el presidente Humala y el ministro Urresti que ya gobernaron el país? ¿Que ya gobernaron con el moradito [Julio Guzmán] y con la señora Verónika Mendoza?”, aseveró.
“Ellos prometieron la gran transformación, con la misma constitución, era una mentira, fue una estafa al país. Acá los peruanos debemos ser conscientes de que la delincuencia les ganó la guerra”, agregó.
Ante ello, el exmandatario Humala respondió y aseguró que en su gestión se consiguieron importantes avances en cuanto a la lucha contra el crimen. Planteó que en un eventual gobierno suyo reforzaría el trabajo contra la delincuencia en regiones.
“Basta con mostrar este cuadro, que es el producto del producto de un esfuerzo de trabajo del Estado, este es la política de Estado, no del privado, hemos logrado bajar la victimización del 40% al 28%”, dijo.
Por su parte, el candidato Urresti también encaró a Alcántara y aseguró que fue el ministro del Interior “con más aceptación de la historia”. “No sé en qué país vive Alcántara”, refirió.
Cabe señalar que la candidata Mendoza no participa de este evento pues formó parte del primer debate presidencial realizado el último lunes. Por su parte, Guzmán debatirá en la última fecha del evento.
Pedro Castillo: “En nuestro gobierno no más cárceles, tienen que convertirse en lugares de investigación”
El postulante presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, señaló, en su -participación en el Debate Presidencial organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)- que, de ganar las Elecciones Generales 2021, convertirá las cárceles en talleres y que los delincuentes tendrán que trabajar para acceder a una alimentación.
“Lo que tenemos que hacer es que a estos delincuentes reincidentes llevarlos a construir puentes, carreteras, a las cuencas hidrográficas para hacer más efectivos nuestros desiertos”, expresó Castillo durante su participación en el bloque referido a la lucha contra la delincuencia.
“En nuestro gobierno no más cárceles, tienen que convertirse en lugares de investigación, en talleres, pero las personas que delinquen y que están adentro de las cárceles tienen que aprender a comer el pan con el sudor de su frente”, agregó.
Pedro Castillo cuestionó que los reos tengan acceso a todos los servicios básicos, pero que los niños de zonas alejadas no cuenten con el servicio de internet para sus clases remotas.
“Cómo es posible que el Gobierno a los que delinquen les da desayuno, almuerzo, cena, un abogado de oficio, teléfono, agua y luz, y nuestros hijos, allá en las escuelas, no tienen ni siquiera una oportunidad de conectividad para estar con sus maestros”, manifestó.
Pedro Castillo: “La educación no será de privilegios, no será discriminatoria”
El candidato presidencial de Podemos Perú, Daniel Urresti, y el candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, protagonizaron una discusión respecto al presupuesto que debe tener el sector Educación a partir del 28 de julio del 2021 durante el Debate Presidencial organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Al iniciar su participación, Urresti indicó que el país debe “dar un salto cuántico en cuanto a la educación” y consideró que se debe mejorar la conectividad en el país debido a que las clases serán de forma “semipresencial en el mejor de los casos” en los próximos meses debido a la pandemia de la COVID-19.
“Tenemos que reconocer es que, por lo menos, en los primeros cuatro o cinco años vamos a tener que dar un salto cuántico en cuanto a la educación, la educación va a tener que ser semipresencial en el mejor de los casos, lo que significa que tenemos que solucionar primero el tema del Internet y para eso tenemos que mejorar la dorsal”, señaló.
Al respecto, Castillo indicó que el país debe destinar “el 10% del PBI” para el sector Educación y aseguró que terminará la “discriminación” que existe en el país y las dificultades que enfrentan los estudiantes con anemia.
“No habrá discriminación en el marco de la anemia, infraestructura y la educación básica regular no puede esta desviada de la universitaria, tenemos que insertar desde el tercer grado de secundaria lo que se enseña en la academia para que los jóvenes que termine el colegio tengan el ingreso libre a las universidades del Perú”, manifestó.
“En una nueva, la educación no será privilegios, no será discriminatoria. Necesita que un Gobierno del pueblo le asigne el 10% del PBI al sector Educación para concluir con tanta discriminación”, añadió.
Esta propuesta fue respondida por Urresti quien indicó que si se invierte dicho porcentaje “nos quedaría solo 4% para el resto de todas las actividades y eso es imposible”.
Urresti: “Es necesario lograr que los jóvenes ya no estén a merced de las bandas delincuenciales y del narcotráfico”
El candidato presidencial de Podemos Perú, Daniel Urresti, aseguró que decretará un “toque de queda” contra la criminalidad desde el 28 de julio si es que gana las elecciones del 11 de abril.
“El 28 de julio de este año decretaré el toque de queda contra los criminales. No me interesa lo que digan los políticos, los opinólogos ni los troles. Es necesario lograr que los jóvenes ya no estén a merced de las bandas delincuenciales y del narcotráfico, donde ingresan muy jóvenes”, dijo durante el debate presidencial del JNE.
Urresti Elera aseguró que este toque de queda que plantea durará “el tiempo suficiente” para que el Gobierno pueda replantear su estrategia contra la delincuencia.
“Al corto plazo, en este momento, las cifras de inseguridad son las más altas en la historia del Perú. Los delincuentes han tomado literalmente las ciudades, caminan por las calles con las armas en ristre porque la policía ha perdido la iniciativa por falta de liderazgo”, señaló.
El candidato de Podemos Perú aseguró en el bloque sobre seguridad ciudadana que esta será una de las medidas a corto plazo para combatir la delincuencia, además de plantear que las Fuerzas Armadas apoyen logísticamente a la Policía Nacional.
Daniel Urresti promete vacunar a todos los peruanos hasta el 30 de diciembre
Tras asegurar que su equipo técnico elaboró el mejor plan de gobierno “de los últimos 30 años”, el candidato presidencial de Podemos Perú, Daniel Urresti, prometió vacunar al 100% de la población del país contra el coronavirus (COVID-19) al 30 de diciembre de este año.
“Este mismo equipo técnico reforzado en este momento está formulan do el plan de movilización logística más grande del Perú que tiene como único objetivo que en diciembre de este año esté vacunado el 100% de los peruanos”, acotó.
Indicó que, de llegar al Gobierno, le exigirá al presidente Francisco Sagasti que entregue los contratos con diversos laboratorios del mundo por 50 millones de vacunas, a fin de iniciar su plan logístico de vacunación nacional
“Presidente Sagasti, le exijo que para el 28 de julio me entregue usted los contratos por 50 millones de vacunas ya pagadas, porque al día siguiente iniciaremos nuestro plan logístico para almacenarlas, distribuirlas a nivel nacional y aplicarlas a todos los peruanos”, expresó.
“Utilizaremos todos los recursos que tiene el Estado, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y trabajadores del sector salud. Nos aliaremos con la empresa privada, que puede hacer llegar la vacuna hasta el último rincón del país. Para tener un ejército de vacunadores nos aliaremos con las iglesias evangélicas para lograr que el 30 de diciembre se encuentren vacunados todos los peruanos del país”, agregó.
Finalmente, Urresti aseguró que al final de su gobierno dará agua potable a 5 millones de peruanos y desagüe a otros 12 millones, lo que constituirá –según su punto de vista- en la “gran obra” de una eventual gestión suya.
“La prevención de salud comienza con el agua y desagüe. 5 millones no tienen agua y 12 millones no tienen desagüe. Esta va a ser la gran obra de mi gobierno”, aseveró el también parlamentario.
“Prometo que al término de mi mandato tendrá agua y desagüe todos los peruanos al 100% porque esa es la obra más importante que se viene esperando hace 30 años y ningún residente la ha cumplido por hacer obras elefantiásicas que no han beneficiado a la población”, sentenció.
Pedro Castillo indica que en su gobierno “no habrá más AFP”
El candidato a la Presidencia de la República por Perú Libre, Pedro Castillo, aseguró que en un eventual gobierno suyo no habrá más Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
“Para los trabajadores que están en el marco de la AFP, en nuestro gobierno no habrá más AFP”, indicó el candidato en el debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
“Tenemos que convocar a los trabajadores a nivel nacional y gestar un nuevo sistema nacional de trabajadores. ¿Por qué no un banco nacional de trabajadores administrado con ellos mismos y también con el Estado?”, apuntó.
Castillo se refirió, además, al desempeño del sistema de salud nacional durante la pandemia. Señaló que, mediante una nueva constitución, se garantizaría el derecho a la salud.
“¿Antes de la pandemia, acaso los hospitales no colapsaban, acaso no había problemas de salud? En el Perú la salud no es un derecho, sino un servicio, por eso es un ‘sálvese quien pueda’”, anotó.
Por último, dijo que impulsaría una segunda reforma agraria y que subsidiaría las papeletas de tránsito que se impusieron durante la pandemia.
José Vega se retiró del debate: “Mi candidatura y la de otros contendores han sido ninguneadas”
El candidato a la Presidencia por Unión por el Perú, José Vega, fue el primero en tomar la palabra en el debate presidencial, organizado por el Jurado Nacional de Elecciones. Sin embargo, anunció que no participaría del mismo.
«Desde hace 30 años las encuestas y los medios vienen manipulando a nuestro pueblo y promoviendo la elección de sus candidatos«, inició su discurso.
«En estas elecciones, mi candidatura y la de otros contendores han sido ninguneadas. Hoy elevo mi voz de protesta en defensa a la verdad», añadió.
Asimismo, José Vega recordó que fue su bancada la que promovió la vacancia presidencial de Martín Vizcarra, en noviembre pasado, que llevó a la toma del poder de Manuel Merino.
«Unión Por el Perú presentó y promovió la vacancia de Vizcarra, nuestro mayor compromiso es la lucha contra la corrupción y la defensa de la vida. Los patriotas Antauro, Vega y Belmont nos retiramos de este debate porque no nos garantiza la democracia», aseveró.
Tras culminar sus 30 segundos, el candidato de Unión Por el Perú se retiró del escenario y concluyó su participación en el debate presidencial