- Desde el congreso daremos todo el apoyo y las facultades necesaria para la compra de vacunas para inmunizar a toda la población
Flor Alcalá es una joven emprendedora que aspira a una curul para el Parlamento por Victoria Nacional. Ella nació en el hospital Edgardo Rebagliati y creció entre San Luis y Santiago de Surco.
Trabajó y estudió desde muy joven, logrando graduarse de licenciada en Administración y Gerencia en la Universidad Ricardo Palma. También es máster en Marketing y Gestión Comercial.
Ha desarrollado actividades comerciales para eventos corporativos, servicios sobre detalles y regalos por delivery y, actualmente comercializa productos biodegradables.
Es ahí donde descubre que el emprendimiento, sumado a la perseverancia, son la herramienta principal para sacar adelante a nuestras familias.
Tiene la experiencia y el conocimiento para hacer realidad la formalización de millones de peruanos, golpeados hoy, no solo por la pandemia del covid-19, sino también por la más grave crisis económica que nos toca afrontar y vencer.
¿Qué hará por los emprendedores y por la formalización?
El Perú es un país de emprendedores, más del 80% resuelve su economía día a día, son millones de peruanos que saben generar sus ingresos de forma honrada y el estado no puede ponerse de espalda a ellos, debemos proponer leyes que permitan que nuestros emprendedores recuperen y mejoren su economía perdida durante esta pandemia, proponer normas que les dé acceso a créditos especiales, por eso propondré al congreso la ley de creación del banco de desarrollo social, un Banco de Fomento que colocara capital de trabajo al 75 % de empresas que se encuentran en la informalidad y al 90 % de trabajadores independientes y emprendedores como: Los ambulantes para apoyar su formalización a través de la compra de sus terrenos, las bodegas, las peluquerías, los restaurants, es decir a todos aquellos pequeños negocios desatendidos por el estado y que necesitan reactivar sus negocios, a los taxistas quienes son víctimas hoy de financieras usureras que les imponen contratos leoninos a 5 años pagando más de 120 mil soles por un auto que cuesta en tienda a 10 mil dólares, a ellos les daremos el préstamo para que se compren su unidad al contado y paguen al banco en año y medio con intereses sociales, creando un círculo virtuoso dinámico y eficiente, vamos a equiparar la cancha, no podemos continuar con un estado que le da más al que ya tiene como sucedió con Reactiva Perú.
¿Qué hará para frenar la delincuencia?
Debemos tener claro que la delincuencia es una minoría organizada que subordina a una gran mayoría desorganizada, por lo tanto, propondré una ley de incentivos tributarios en favor de los dirigentes vecinales que formen parte de los comités de seguridad ciudadana en sus barrios, que los exonere de los pagos de arbitrios municipales formando parte de una red de voluntariado para la seguridad ciudadana en sus jurisdicciones. También es necesario entender que la delincuencia nace por la falta de oportunidades que no tienen hoy nuestros jóvenes, aquí hay dos caminos, invertir en la capacitación técnica, implementar programas de empleo masivo a través de obras de desarrollo comunal y de infraestructura, así como el de combatir la delincuencia existente con todas las armas que nos dan las leyes. Existen en la actualidad tecnologías que nos permite identificar en tiempo real vehículos y personas que están al margen de la justicia, desarrollar estrategias para combatirlas, pero falta la voluntad de nuestras autoridades, es aquí donde insisto en tener ese frente: PNP, municipios y vecinos organizados a efectos de que podamos tomar acuerdos y en conjunto, solicitar al gobierno central nos dote con la logística y presupuesto para enfrentar esta otra pandemia que es la inseguridad ciudadana, estoy convencida que con una agenda real y coherente vamos a poder darle resultados a nuestros conciudadanos en corto tiempo, porque es mi compromiso y el de forzay ir por el rescate de nuestra comunidad.
no se trata de más camionetas, ni policías, ni serenos, se trata de una organización que incluya a los dirigentes vecinales en esta gran estrategia para vencer la inseguridad, ¡las calles y los parques son de los vecinos, no de los delincuentes!
¿Qué hará contra la violencia en mujeres y niñas?
“La mejor manera de erradicar la violencia contra la mujer es previniéndola”
Uno de los temas prioritarios en mi labor de congresista será el de proponer normas más radicales a efectos de poner fin a la violencia contra las mujeres. Centrado en tres pilares de actuación: La prevención, protección y provisión de servicios, en esa línea convocare a todas las congresistas mujeres y hombres de buena voluntad a generar políticas públicas e inversiones para asegurar que las mujeres puedan vivir libres de violencia.
Priorizare la siguiente agenda:
- Ratificar los tratados internacionales y regionales y normas peruanas; con la intención de proteger los derechos de las mujeres y de las niñas, y garantizar que las leyes y los servicios nacionales observen las normas internacionales en materia de derechos humanos.
para poner fin a la impunidad, juzgar a los culpables de violencia contra las mujeres y las niñas, y otorgar reparaciones y soluciones a las mujeres por las violaciones de que fueron víctimas.
- Crear el plan y estrategia nacional y local de ejecución obligatoria.
Que logre reunir al gobierno central y local, a las organizaciones de mujeres, organizaciones de la sociedad civil, a los medios de comunicación y al sector privado en un Gran Frente de lucha contra las violaciones de los derechos humanos y para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el país.
Cuyo objeto sea el de brindándoles servicios jurídicos y especializados gratuitos, y aumentando la cantidad de mujeres en los cuerpos de policía, serenazgo y en los principales servicios comunales.
3.- NO a la impunidad frente a la violencia contra la mujer y niñas.
juzgando y sentenciando oportunamente a los culpables y garantizando el derecho de las supervivientes a los programas de reparaciones que no creen estigmatización y que tengan un impacto de transformación sobre la vida de las mujeres y de las niñas.
Establecer líneas de emergencia gratuitas que trabajen las 24 horas, contando con intervenciones rápidas para su seguridad y protección, con viviendas y refugios seguros para ellas y sus hijos, con un seguimiento y apoyo psicosocial, con cuidados post violación, y con una ayuda jurídica gratuita para que protejan sus derechos.
4.- Garantizar la autonomía económica de las mujeres.
Garantizaremos los derechos de las mujeres a un empleo seguro y decente., a un salario justo, porque con oportunidades económicas y laborales desiguales en detrimento de las mujeres se convierten en un factor primordial que perpetúa su permanencia en situaciones de violencia, explotación y abuso.
¿Qué hará por la salud de nuestra población, en medio de esta pandemia?
Desde el congreso daremos todo el apoyo y las facultades necesaria para la compra de vacunas inmunizando así a toda la población, paso seguido revisaremos el presupuesto a efectos de que el ejecutivo cuente con el presupuesto suficiente para construir y equipar debidamente hospitales con alta tecnología y postas médicas para la atención primaria oportuna y eficiente en favor de nuestra población.
no tiene porqué faltar recursos para tener la infraestructura de salud que necesitamos y merecemos,
Coordinaré con las autoridades centrales para tomar acción en estas atenciones primarias, que nuestros niños crezcan sanos y seguros, debemos erradicar la anemia y otros males que afectan a la población.
¿Qué hará por la educación?
La educación es un derecho y no un privilegio, el Ministerio de Educación debe participar activamente no solo en la construcción de más escuelas que son necesarias, sino en la calidad educativa de la enseñanza; nuestros maestros deben ser capacitados constantemente sin el fantasma que serán despedidos y con un sueldo digno, porque en la mano de ellos está educar a los niños que son el futuro de nuestra nación, creo que el Poder Ejecutivo, los gobiernos regionales y el Congreso debemos armonizar planes de acción para darle el marco legal que se requiera para mejorar la calidad en la enseñanza de nuestros escolares.
Cinco retos que enfrenta la educación en el Perú
1) Reducir el analfabetismo a 0
2) Mas inversión en educación.
3) Aumentar los niveles de compresión lectora y matemáticas.
4) Mayor acceso a la educación superior.
5) Continuar con el licenciamiento de universidades e institutos superiores.
¿Qué hará por la lucha contra la corrupción?
La corrupción es un problema que afecta a la sociedad en diferentes aspectos, uno de ellos es el económico
Según informes de la Contraloría General de la República sobre la corrupción este problema ocasiono una pérdida de 23 mil 227 millones de soles para el Estado.
Sin lugar a dudas, la corrupción empobrece a la nación: la debilita en sus proyectos y la empobrece materialmente haciendo mas pobres a los pobres.