- Conductores adelantan que acatarán paro de transportistas y exigen seguridad
- Minedu anuncia clases virtuales para colegios públicos de Lima Metropolitana por paro de transportistas
- MTPE pide a empleadores medidas flexibles por dificultades de traslado de trabajadores por paro de este jueves
- Dina Boluarte a transportistas: «la policía trabaja sin descanso para capturar a los asesinos de choferes»
La mandataria manifestó que comprende el dolor y frustración de los transportistas; sin embargo, evitó pronunciarse sobre el paro que se realizará este jueves. Sin duda tiene rabo de paja. Sabe que el paro de transportistas está jaqueando al gobierno. Merma la producción en el país y eso que aun el paro es a nivel local, se imaginan que sea un paro de transportes a nivel nacional, allí si las barbas en remojo y más de un políticos o ciudadano quisiera que este gobierno dimita.
Este paro ha hecho que las clases a nivel escolar y universitario, sea de manera virtual, al mejor estilo de la pandemia. Y que el Ministerio de Trabajo disponga horas de tolerancia para los trabajadores.
Hay una alerta roja en los conos donde se verá más los despliegues de policías y de las Fuerzas Armadas. Pero cuidado que, en el paro pasado, hubo ataques contra los comités que participaban del paro. Esperemos que esto no suceda otra vez. Los canales de inteligencia de las fuerzas de seguridad del país, deben tener todo mapeado para poder intervenir.
Y para el país el llamado “Cuarto de Guerra” de la presidenta es un buen intento y no pasa ser mas de un psicosocial donde se anuncia detenciones, pero como explicar que continua la ola de extorsiones y crímenes en el país. El crimen organizado avanza y podemos dejar que nos gane. Urge reactivar canales de inteligencia. Poner en funcionamiento los bonos de colaboración por información real de capturas de bandas. Tener un equipo de fiscales y jueces que solo se dediquen a dar penas duras y sin contemplaciones a los delincuentes. Construcción de penales y mantener a los reos como se lo merecen.
Pero la presidenta Dina Boluarte sigue optimista y aseguró que pronto se capturarán a los responsables por los crímenes contra choferes de transporte público que se han realizado en las últimas semanas.
«Quiero decirles que estos días de terror van a acabar más pronto de lo que imaginan. Sabemos que no es fácil, pero estamos en camino de lograrlo, la Policía trabaja sin descanso para capturar a los asesinos de choferes, a los extorsionadores. A los hermanos del transporte les aseguro que los verán enmarrocados en Challapalca. Nuestro compromiso es con ustedes, comprendemos su dolor y frustración», manifestó en otra sesión del llamado ‘Cuarto de Guerra’.
Dina Boluarte evitó pronunciarse directamente sobre el anunciado paro de transportistas programado para este jueves; no obstante, aseguró que priorizarán la construcción de más penales a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, similar al que se encuentra en Challapalca.
«Como política de gobierno tenemos la construcción de más penales y estos se construirán igual a 4 mil metros sobre el nivel del mar, igualitos a Challapalca. Hay que acelerar los expedientes técnicos porque ayer en la reunión en el Acuerdo Nacional los empresarios que quieren hacer obras por impuestos están pidiendo que ya tengan los expedientes para empezar a trabajar estas cárceles», añadió.
La Coordinadora de Transporte Urbano para Lima y Callao acatará este jueves, 10 de abril, un “apagado de motores” y paralizará las operaciones del 100 % de sus flota como una señal de rechazo a la inseguridad ciudadana y a los constantes ataques contra los choferes.
La mandataria cuestionó a exministros del Interior de otros gobiernos por criticar su gestión. En ese sentido, aseguró que ellos, en su momento, no hicieron nada por la seguridad ciudadana.
«Muchos de ellos que ahora salen y critican en su momento no hicieron nada por frenar la delincuencia, pese a que tenían la información y la oportunidad para actuar», expresó
Mientras tanto conductores de diferentes líneas de transporte público señalaron que van a acatar el paro previsto para mañana jueves 10 de abril y cesarán sus labores al menos durante 24 horas.
Transportistas indican que la decisión se ha tomado de forma colectiva, pues los dirigentes de sus empresas les han mencionado que no van a circular mañana.
En el paradero de Puente Nuevo, en el límite con los distritos limeños de El Agustino y San Juan de Lurigancho, los trabajadores de Etuchisa como la línea Real Star (Línea C, que parte desde Lima Norte y va hasta Ceres) fueron enfáticos en que no iban a laborar.
«Se va a acatar el paro. Es lo que están informando los dirigentes. Se va a acatar las 24 horas. Pedimos seguridad, que nos den garantía porque nosotros salimos a trabajar sin saber si regresamos o no regresamos. Y la seguridad en los paraderos. En los principales paraderos de salida del norte y del sur no hay nada de seguridad», mencionó uno de los transportistas.
15 conductores de transporte público formal han sido asesinados producto de la extorsión, según cifras de la Asociación Nacional de Integración de Transporte (Anitra) solicitadas por RPP Data. Solo en esta última semana los sicarios cobraron dos nuevas víctimas.
El transporte público en Lima y el Callao opera bajo amenaza. El 70% de las empresas de transporte formal están siendo extorsionadas y, desde setiembre hasta la publicación de ese informe, 15 conductores han sido asesinados y 20 han quedado heridos, de acuerdo con la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, Anitra.
Solo en la primera semana de abril hubo dos víctimas mortales: Paul López, padre de dos pequeñas y chofer de la empresa Aquarius, que va desde San Martín de Porres hasta Chorrillos, y Loymer Benigno, padre de tres hijos y conductor de la empresa Etuchisa, conocida como ‘El Chino’, que va de Puente Piedra a Villa El Salvador.
Esta situación también tiene un impacto en los usuarios. Según el Observatorio Lima Cómo Vamos, 7 de cada 10 habitantes de Lima y el Callao utilizan transporte público formal como ómnibus, microbuses y combis, según la última encuesta de Lima Cómo Vamos, lo que equivale a un promedio de 8 millones de personas.
El Ministerio de Educación anunció que hoy las clases escolares en los colegios públicos de Lima Metropolitana serán virtuales. Esto por el paro de transportistas que se dará en la capital.
«La DRELM monitoreará de forma permanente la situación y coordinará con las instancias correspondientes para adoptar todas las medidas que sean necesarias, a fin de garantizar la continuidad del servicio educativo y la protección de la integridad física de estudiantes, docentes y personal administrativo», señaló en un comunicado.
El Gobierno Regional del Callao había anunciado también que las clases en los colegios públicos y privados en el primer puerto serán virtuales mañana.
Varias universidades, tanto públicas como privadas, también suspenderán las actividades académicas presenciales en la capital debido a la medida anunciada por los transportistas.
La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) convocó para este jueves a un paro de transporte en protesta contra la extorsión y los asesinatos a conductores de vehículos de transporte público registrados en las últimas semanas.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo exhortó a los empleadores a que adopten medidas flexibles en caso de que sus trabajadores tengan dificultades de traslado a sus centros de labores por el paro convocado por un sector de transportistas para este jueves 10 de abril.
Mediante un comunicado, el sector también instó a los empleadores que se priorice el teletrabajo, a fin de salvaguardar la integridad de los trabajadores, de acuerdo con el artículo 17 de la Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo y su Reglamento.
De igual forma, señalaron que los trabajadores que se vean afectados por la falta de transporte público tendrán una tolerancia de dos horas en su hora de ingreso al centro laboral.
También exhortaron a los empleadores que adopten medidas flexibles que permitan compensar las demoras derivadas por el contratiempo en el traslado de los trabajadores que acuden a sus centros de trabajo. Ello según sus particulares circunstancias y permitiendo a los trabajadores el ingreso para el desarrollo de sus labores.
Desde el Ministerio señalaron, además, que el tiempo de demora estará sujeto a compensación posterior, según lo acuerden las partes. Ante la falta de acuerdo, el empleador será quien decida.
Añadieron que por ningún motivo dicho tiempo será considerado como tardanza injustificada que sea materia de sanciones disciplinarias.