· Se desestimó lo señalado por el jefe de Estado, respecto a que su declaración indagatoria debe realizarse en el Despacho Presidencial.
· Defensa de Palacio pedirá reprogramación del interrogatorio
El temor de enfrentar a la justicia esta haciendo mella en el presidente Pedro Castillo que nuevamente busca la confrontación contra el Ministerio Publico y envía a sus abogados que ataquen a diestra y siniestra.
Pero el temor mas grande que tiene Castillo, es la versión que puede dar el ex ministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva quien se habría entregado a la justicia, previa conversación de aporte de pruebas, un trato especial como colaborador eficaz, ya que teme por su vida.
El circulo se esta cerrando para Castillo. Con un gabinete desarmado, por la salida abrupta del Premier Aníbal Torres, quien cree que saliendo del gobierno se va escapar de las garras de la justicia. Torres tiene mucho que responder ya que sabe demasiado de lo que pasaba en palacio de gobierno.
Aunque hay una versión que, ante medidas totalitarias, Torres no estaba de acuerdo, porque era patear el tablero de la democracia, en cambio otros ministros adulones si querían el festín de someter a la prensa, al Poder Judicial y al Ministerio Publico.
Mas allá de los líos internos que hay en el Ejecutivo, los que prácticamente están de salida, Castillo no entendía que es ser testigo a investigado y quiere a como de lugar ser interrogado en Palacio.
Pero la Fiscalía de la Nación reiteró que el interrogatorio al presidente de la República, Pedro Castillo, se debe llevar a cabo en la sede del Ministerio Publico este jueves 4 de agosto.
A través de su cuenta institucional en Twitter, refirió que la diligencia solo puede realizarse en Palacio de Gobierno si el mandatario es testigo del caso, lo que no ocurre con Castillo Terrones.
“La diligencia será en el Ministerio Público. El pedido de la defensa se basa en el artículo167 del Código Procesal Penal. Esa prerrogativa solo es aplicable cuando el alto dignatario es un testigo. Al ser investigado tiene la condición de asistir a la sede de la Fiscalía”, señaló en la red social.
Además, en un documento publicado en Twitter, la fiscalía desestimó lo señalado por el jefe de Estado, respecto a que su declaración indagatoria debe realizarse en el Despacho Presidencial.
Asimismo, precisó que la declaración de Pedro Castillo se llevará a cabo en el despacho del Área Especializada de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, ubicada en el piso 8, oficina 801-A, de la sede central del Ministerio Público, ubicada en la cuadra 5 de la avenida Abancay.
Cabe indicar que el abogado del presidente, Benji Espinoza, dijo que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, no puede obligar a su defendido a presentarse al Ministerio Público para la diligencia de este 4 de agosto.
“La fiscal de la Nación no puede obligar al presidente a ir la sede del Ministerio Público. Los miembros de su equipo fiscal se han comunicado conmigo y con Palacio para coordinar la diligencia en Palacio, no en Fiscalía”, aseguró en redes sociales.
Espinoza confirmó que Castillo Terrones no acudirá a declarar ante la Fiscalía porque es derecho del mandatario elegir el lugar de la diligencia.
“No, el presidente no irá. No va a ir al Ministerio Público, no nos vamos a someter a los caprichos de una persona por más cargo que tenga. Se respetan las normas, no la voluntad de las personas que tienen un cargo efímero, transitorio”, manifestó.
Espinoza se pronunció en respuesta a Patricia Benavides, quien este miércoles en la tarde aseguró que esperarán a Pedro Castillo en la sede de la Fiscalía de la Nación y no en Palacio de Gobierno para tomar sus declaraciones por la investigación sobre presuntas injerencias en los ascensos de las Fuerzas Armadas.
Refirió que, en caso de no acudir a la citación, será la Fiscalía de la Nación la que determinará los pasos a seguir. No obstante, indicó que se está remitiendo al abogado del mandatario la aclaración sobre el lugar donde será interrogado.
“La citación es en la sede fiscal. (Si no asiste) es tema de defensa, nosotros determinaremos en función si concurre o no a la diligencia ya programada por la fiscalía, que se ha notificado 15 días atrás”, refirió.
Benji Espinoza, al ser abrumado por la Fiscalía anunció que pedirá reprogramar la citación de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, por el caso de los ascensos en las Fuerzas Armadas, cuyo interrogatorio está previsto para este jueves 4 de agosto.
En declaraciones a los periodistas desde Palacio de Gobierno, el defensor legal del mandatario también anunció que presentará un recurso de tutela para que un juez defina dónde deberá declarar Castillo Terrones ante la titular del Ministerio Público.
“Voy a presentar un recurso de tutela de derechos para que el juez convoque a una audiencia, la fiscalía sustentará su posición, yo la mía y el juzgado determinará quién está interpretando bien la ley o no”, expresó.
“Se trata de la primera citación al señor presidente de la República, no es la segunda, no es la tercera, no es la última. Siendo la primera lo que vamos a hacer es pedir una reprogramación, una nueva fecha, una nueva hora para que luego de la audiencia de tutela, donde el juez definirá si tenemos la razón o no, pueda tomarse la declaración del presidente”, añadió.
Finalmente, el abogado del mandatario reiteró que el Ministerio Público está dando muestras de que “ha perdido objetividad” y que existe una “persecución desbocada” hacia Castillo Terrones.
“Lo que digo es que el Ministerio Público está dando un conjunto de muestras de que ha perdido objetividad, que no busca con la ley en la mano y la Constitución en la otra una persecución razonada dentro del debido proceso, dentro del derecho a la defensa, sino que hay una persecución desbocada”, subrayó.
“Cuando eso pasa, cuando no se obedece a la Constitución y la ley, entonces podemos decir que lamentablemente el Ministerio Público está jugando el papel de caja de resonancia política”, sentenció.
Por otro lado, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, aseguró que se viene dando una evidente campaña de desprestigio en su contra y denunció una serie de obstáculos en las investigaciones al presidente Pedro Castillo.
Tras indicar que le preocupa la seguridad de su familia, la titular del Ministerio Público recordó que un drone apareció en su domicilio afectando la integridad de su hogar, aunque enfatizó que no tiene temor en ejercer su función.
“En este caso se viene investigando una presunta organización criminal y por la experiencia sabemos que este tipo de organizaciones pueden obstaculizar las investigaciones, incluso pudiendo afectar la seguridad personal y familiar de los fiscales. En mi posición de fiscal de la Nación no tengo temor en ejercer mi función, pero sí me preocupa la seguridad de mi familia”, expresó.
“Durante las últimas semanas la integridad de mi hogar fue interrumpida por el ingreso de un drone en las instalaciones de mi domicilio. Además, se viene dando una evidente campaña de desprestigio en mi contra, lo cual ya se viene corroborando”, añadió.
Benavides Vargas también se refirió a la entrega de información falsa por parte del subsecretario general del Despacho Presidencial, Beder Camacho, al semanario Hildebrandt en sus Trece.
“Son situaciones en la cual a la fecha denuncio este tipo de obstaculizaciones que vienen desarrollando cuando uno investiga organizaciones criminales. Es así que vienen obstaculizando las investigaciones”, sentenció.
Como se recuerda, Camacho llamó al semanario para asegurar que tenía supuestas evidencias de que la jefa del Ministerio Público habría plagiado su tesis y desarmado al equipo de investigación del caso Los Cuellos Blancos del Puerto.
Sobre la congresista Martha Moyano (Fuerza Popular) manifestó que, si el presidente Pedro Castillo respeta al pueblo y cree en la justicia, debería ir al Ministerio Público para que sea interrogado.
“El señor Castillo tiene que dar muestras que en realidad cree en la justicia. Debería dar ese mensaje al pueblo que tanto invoca en cada discurso. Si él cree en ese pueblo y lo respeta, debería ir. La fiscal está haciendo su trabajo”, dijo en ‘Milagros Leiva, Entrevista’.
Bajo esa línea, Moyano saludó el trabajo que viene realizando la fiscal de la Nación, Patricia Benavides. “Desde aquí saludo a la fiscal por el trabajo concreto, coherente y tenaz fuerte que está haciendo”, expresó.
“Nos estamos acostumbrando que cuando alguien no me gusta entonces empezamos una campaña para desprestigiarla. (…) Veo a un fiscal que no le va a temblar la mano”, puntualizó la también primera vicepresidenta del Congreso.