- Málaga-Trillo: Denuncia contra Pedro Castillo por mal uso del avión presidencial «tiene como meta» inhabilitarlo
- Poder Judicial evaluará este martes apelación de Yenifer Paredes contra prisión preventiva
Al presidente de la República, Pedro Castillo no le quedo otra que anunciar que convocará a las autoridades regionales y municipales electas a una reunión en Palacio de Gobierno y ratificó la disposición del Poder Ejecutivo de llevar a cabo un trabajo conjunto con todos.
«Anuncio que vamos a convocar a las autoridades electas para que también nos hagan llegar cuál será su plan de trabajo, pero que también asuman juntamente con sus autoridades el dirigente del barrio, la autoridad local porque tenemos que ser vigilantes como pueblo de las inversiones que se hagan y de lo que reciben nuestras autoridades», manifestó el mandatario durante una actividad en Amazonas.
Pedro Castillo saludó a los nuevos alcaldes y regionales, pero indicó que si los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) no trabajan juntos poco o nada se hará en el país.
«Saludo, como presidente de la República, a las regidoras y regidores, alcaldes y alcaldesas, consejeros regionales y gobernadores, sobre quienes el pueblo ha depositado su confianza. Hay que sacudirnos del flagelo de la corrupción. Invoco a las nuevas autoridades que, si no trabajamos de la mano poco o nada se hará», puntualizó el jefe de Estado.
Pero, la procesión va por dentro, Castillo sabe que es el gran perdedor. Sabe que Perú Libre desapareció del mapa electoral. Y que la dirigencia de ese partido, esta pensando seriamente en como desligarse ya no solo de palabra, tal como anunciaron en comunicado, sino de entra a la acción.
Es decir, no apoyar a Castillo y ante nuevas denuncias y pruebas que presentara la Fiscal de la Nación Patricia Benavides, pensara y aunque son de la idea de poner fin al gobierno, ya que como partido lo que desean a futuro es tener mas protagonismo en la vida política del país.
Y sobre el anuncio de Castillo, Rafael López Aliaga, candidato por Renovación Popular a la alcaldía de Lima, descartó la posibilidad de reunirse con el presidente Pedro Castillo y pidió al mandatario su renuncia, aconsejándole asilarse en un país “donde no lo vayan a perseguir”.
Además, López Aliaga expresó su deseo de mantener una reunión con Daniel Urresti y enfatizó en que es posible que tenga «buenas ideas».
«No hay que cerrarse. Yo quiero reunirme con él a solas. Puede que tenga ideas buenas. Nadie es dueño de la verdad y cada persona es especialista en algo. Mi especialidad es conseguir dinero para Lima. Ya lo he hecho en alguna gestión. Sin dinero no haces nada», dijo a la prensa.
Por su parte, Daniel Urresti reconoció públicamente la eventual victoria de Rafael López Aliaga con un mensaje publicado en su cuenta de Twitter. El exministro del Interior recalcó que acepto los resultados oficiales del ente electoral, tras terminar de contabilizar las actas de votación.
Pero, las elecciones municipales y el conteo que ha mantenido entretenido al país, en nada han cambiado las investigaciones y denuncias contra el mandatario. La oposición vuelve a la carga con la vacancia presidencial. Es por eso que el congresista no agrupado Edward Málaga-Trillo justificó la denuncia constitucional que presentó contra el presidente Pedro Castillo por el uso indebido del avión presidencial en relación con el supuesto viaje de su sobrino Fray Vásquez Castillo, actualmente prófugo de la justicia, a quien se le habría dado el nombre de ‘Lay Vásquez Castillo’ en la lista oficial.
«El núcleo de esta denuncia es el uso indebido de bienes y servicios del Estado, como el avión presidencial, para aprovechamiento de uso personal y, sobre todo, en vinculación con la fuga de este sobrino. Es sumamente grave y lo que hemos hecho es presentar una denuncia constitucional en donde se detalla que el presidente, al haber hecho esto, está cometiendo infracción a seis artículos de la Constitución», señaló.
El parlamentario explicó que por una infracción constitucional se presenta un juicio político donde el Congreso decidirá si lo inhabilita, «que es la meta que buscamos conseguir». Para lograr esta inhabilitación, el legislador no agrupado precisó que se necesitan 66 votos (100 votos menos los de la comisión).
«Dada la gravedad del caso probablemente la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales va a darle prioridad», indicó.
Asimismo, Málaga-Trillo señaló que entre los argumentos de esta denuncia constitucional se encuentran conceptos como la buena administración del Estado, los deberes del mandatario hacia el país, la separación de poderes. El parlamentario agregó que la moción de vacancia contra Pedro Castillo «corre en paralelo» a esta denuncia.
«El asunto del sobrino o del uso indebido del avión presidencial es algo que ha pasado de la noche a la mañana, que hemos sabido de un momento a otro. La vacancia es acerca de una línea de tiempo, desde 14 meses, en los cuales el presidente ha utilizado el Estado como un botín para favorecer a sus familiares, el plagio, el encubrimiento», apuntó.
«Es una línea de tiempo que configura incapacidad moral permanente. Esto está actualizándose semana a semana con todas las cosas que van pasando y esperamos que, en un momento, pronto, en cuestión de una o dos semanas, ya será el momento para ir a buscar las firmas y presentar la moción. Eso corre paralelamente», agregó.
Edward Málaga Trillo, congresista no agrupado, anunció hace unos días la presentación de una acusación constitucional contra el presidente de la República, Pedro Castillo. El parlamentario argumentó en el documento la controversia del viaje presidencial donde presuntamente viajó Fray Vásquez.
«Compartimos la acusación constitucional contra Pedro Castillo por uso indebido del avión presidencial y posible encubrimiento de un prófugo de la justicia. El juicio político al presidente es obligación moral del Congreso y corre independiente al eventual proceso de vacancia», manifestó el legislador en su cuenta de Twitter.
La denuncia constitucional fue enviada por Málaga Trillo a la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, donde menciona las supuestas siguientes infracciones constitucionales: a los deberes con la Nación, al principio constitucional de la buena administración pública y al principio de separación de poderes.
El parlamentario es uno de los que impulsan la moción de vacancia presidencial contra Pedro Castillo , señaló que la iniciativa está lista para ser empleada en el momento en que sea conveniente.
Tenemos también que el Poder Judicial evaluará este martes 4 de octubre si revoca o no el mandato de prisión preventiva por 30 meses contra Yenifer Paredes, cuñada del presidente Pedro Castillo, en el marco del denominado caso ‘Anguía’.
En una audiencia virtual a realizarse desde las 11 de la mañana, el tribunal superior analizará la apelación presentada por la cuñada del mandatario mediante su defensa legal, a fin de dejar sin efecto esta medida que le impuso, en primera instancia, el juez Johnny Gómez Balboa dentro de este caso.
La sala superior también evaluará este martes la apelación presentada por la defensa legal del alcalde de Anguía, José Medina Guerrero, con la que busca revocar el mandato de prisión preventiva de 30 meses que se le impuso en esta investigación.
El colegiado superior analizara además ese día la apelación presentada por el fiscal Jorge García Juárez, del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción en el Poder, para que se incremente de 30 a 36 meses el mandato de prisión preventiva que se les impuso a Yenifer Paredes y a José Medina dentro de este caso.
Yenifer Paredes se encuentra recluida en el Establecimiento Penitenciario Anexo de Mujeres en Chorrillos, mientras que José Medina permanece internado en el Penal Ancón Uno desde donde afrontan la investigación preparatoria que se les sigue por los presuntos delitos de organización criminal, colusión agravada y lavado de activos en agravio del Estado, a raíz del caso ‘Anguía’.