PepsiCo, la Fundación PepsiCo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su laboratorio para la innovación BID Lab firmaron ayer un nuevo memorándum de entendimiento con el que amplían su alianza público-privada hasta el año 2026 para llevar a cabo programas que impulsen el crecimiento social y económico en América Latina y el Caribe. Con esta firma, se completarían 19 años de trabajo conjunto.
Para esta nueva etapa, la inversión de PepsiCo y su Fundación Global es de aproximadamente $6 millones de dólares que se destinarán a proyectos que se implementarán en los próximos 5 años y que están encaminados a proveer soluciones en cuatro áreas de interés mutuo: acceso al agua, reciclaje inclusivo, agricultura sostenible y recuperación económica. Todos los programas pondrán especial atención al empoderamiento de las mujeres.
Durante la firma virtual de esta alianza, Ramón Laguarta, CEO y Director General del Consejo de Administración de PepsiCo dijo: “La alianza entre PepsiCo y el BID ha sido clave para impactar las vidas de 19 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe, invirtiendo $17 millones de dólares en 14 años consecutivos en las áreas de agua y sanitización, nutrición, agricultura sustentable, reciclaje inclusivo y apoyos en desastres naturales. Hoy, reafirmamos nuestro compromiso con el BID por al menos 5 años más, mientras aceleramos nuestros esfuerzos para que PepsiCo sea positivo para las personas y el medioambiente a lo largo de la región”.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en América Latina y el Caribe, 4.5 millones de mujeres son productoras agrícolas que ganan 24% menos que los hombres y tienen menos acceso a la propiedad de la tierra[1]. El trabajo de las mujeres en el agro no sólo es menos remunerado que el de los hombres, sino que es menos valorado. Investigaciones muestran que, si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso a recursos que los hombres, éstas podrían incrementar las cosechas de sus tierras entre un 20 y 30%[2], reduciendo potencialmente el número de personas con hambre en el mundo en 150 millones[3].
PepsiCo, compañía agroindustrial, cree firmemente que ofrecer mejores condiciones a las mujeres en el campo no solo eleva la productividad del sector, sino que también es clave para tener un sistema alimentario más sustentable, generador de desarrollo social.
Este es el motivo por el cual PepsiCo invierte continuamente en programas dirigidos a mujeres, orientados a brindar capacitación, apoyo técnico y mejorar el acceso a créditos. Ahora, como parte de la extensión de esta alianza, BID Lab y PepsiCo presentaron el Fondo para Agricultura de Siguiente Generación, cuyo objetivo es identificar los desafíos relacionados con temas de género dentro de las cadenas de suministro de papa de PepsiCo, inicialmente en República Dominicana, Ecuador y Guatemala. El programa cuya duración será de tres años contribuirá a mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de las cadenas de suministro de estos tres países.