Los gobiernos del Perú y Estados Unidos suscribieron un Memorándum de Entendimiento para trabajar juntos en la modernización del sector forestal peruano mediante un crecimiento económico sostenible, inclusivo, responsable y rentable.
Dicho documento fue firmado por la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez; el representante de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Jene Thomas; así como por los ministros de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza; de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio; del Ambiente, Gabriel Quijandría; y el director ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), José Antonio González.
Respecto a la importancia que tiene dicho memorándum para el Gobierno de Perú, Bermúdez resaltó el hecho que nuestra nación sea uno de los 17 países más megadiversos del mundo. “Somos el segundo país con más bosques amazónicos en el mundo luego de Brasil y somos el noveno país en el planeta en extensión de bosques en general”, resaltó, al indicar que tenemos cubiertos con bosques el 60 % del territorio nacional.
Bermúdez expresó que para enfrentar la pérdida de los bosques se requiere de la articulación entre los diversos sectores del Poder Ejecutivo, pero también del sector privado y, en el ámbito nacional, de los gobiernos locales y regionales.
En ese sentido, destacó la firma del documento subrayando su objetivo de impulsar el desarrollo del sector forestal peruano a través de un crecimiento económico, sostenible, inclusivo, responsable y rentable sobre la base de la legalidad y competitividad necesarias para el uso eficiente de los recursos forestales.
La jefa del Gabinete Ministerial consideró fundamental fortalecer el relacionamiento con las comunidades indígenas, así como con otras comunidades que habitan en los bosques o qué son dependientes de estos, promoviendo procesos participativos que garanticen que todas estas personas sean actores y beneficiarios dentro de la cadena de valor forestal, a través de alianzas con los sectores público y privado.
Por su parte, la embajadora de los Estados Unidos en el Perú, Lisa Kenna, manifestó que la firma del Memorándum de Entendimiento, refleja el compromiso de trabajar juntos para proteger la Amazonía, que es un recurso natural único, esencial para la regulación del clima global y la conservación de la biodiversidad. Añadió que ese objetivo solo es posible con la cooperación intensiva del gobierno, la academia, los pueblos indígenas y el sector privado y la sociedad civil.