- Entre ellos alrededor de cien mil documentos del Expediente Judicial Electrónico.
Desde el inicio de la emergencia sanitaria por la covid-19 hasta la fecha, la Mesa de Partes Electrónica (MPE) del Poder Judicial registró el ingreso de más de un millón de documentos entre escritos y demandas, entre ellos alrededor de cien mil documentos mediante el Expediente Judicial Electrónico (EJE).
El reporte elaborado por la institución señala que hay catorce cortes superiores que concentran más del 80 % de los ingresos, teniendo a Lima con 293 mil 276 documentos (29 %), Lambayeque con 76 mil 622 (8 %), Lima Este con 65 mil 468 (6 %) y Lima Norte 59 mil 548 (6 %).
En el reporte también por cantidad mayor de ingresos también están comprendidas las cortes superiores de Arequipa, Callao, La Libertad, Lima Sur, Piura, Cusco, Puno, Santa, Ica y Huaura.
Respecto a los ingresos por especialidades, las relacionadas en materia laboral figuran con 279 mil documentos, familia-civil con 233 mil, civil con 189 mil y penal con 151 mil.
Cabe resaltar que ante la pandemia mundial y decretado el estado de emergencia en nuestro país, la MPE sirve como herramienta preventiva ya que evita el apersonamiento de los usuarios de justicia a las sedes judiciales.
En un principio, la MPE estaba habilitada de forma exclusiva para los documentos EJE, pero, tras la emergencia, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), por Resolución Administrativa N° 133-2020-CE-PJ, dispuso ampliar a los expedientes físicos (tramitados en papel) considerados no EJE.
La disposición permite el acceso de escritos o documentos en todo el país, a través del Sistema de Notificaciones Electrónica (Sinoe), ubicado en el portal del Poder Judicial, los mismos que pueden contar con o sin fin firma digital.
Cabe indicar que la propuesta que permitió la ampliación de la MPE fue presentada por el presidente de la Comisión de Trabajo del EJE, juez supremo Héctor Lama More.
Recordemos que la MPE interactúa con el Sistema Integrado Judicial (SIJ), el cual registra los actos procesales y permite la visualización de documentos, audiencias virtuales y descarga web de resoluciones, a fin de brindar una mejor atención a los usuarios judiciales.
Por otro lado, para conocer la manera correcta de la presentación de escritos y demandas a través de la MPE, los usuarios pueden descargar el siguiente instructivo interactivo: .