- Fiscal anticorrupción Reynaldo Abia llevo la notificación a Palacio de Gobierno.
- Ministra de Economía, María Antonieta Alva también ha sido citada.
El fiscal anticorrupción Reynaldo Abia informó que ha realizado una nueva notificación al presidente Martín Vizcarra para tomar su testimonio como parte de la investigación preliminar que sigue el Ministerio Público por las presuntas irregularidades en la adquisición de pruebas rápidas y moleculares para detectar el COVID-19, a través de Perú Compras.
Indicó que esta notificación también incluye a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, por reuniones que habrían mantenido ambas autoridades con proveedores de test para el diagnóstico de coronavirus.
“Se les ha cursado las invitaciones para que ambos, tanto la ministra de Economía como el presidente, puedan declarar y esclarecer esa situación. Por qué se ha dado, cuándo, en qué momento y en qué circunstancia”, afirmó Abia a Canal N.
Según refirió el fiscal, solo el jefe de Estado y la titular de Economía pueden explicar sobre los presuntos encuentros que sostuvieron con quienes “finalmente han alcanzado ganar la buena pro”.
“Ellos son los que nos tienen que explicar [las reuniones]. Habría sido presuntamente con los proveedores y con muchos de estos proveedores que, finalmente, han alcanzado ganar la buena pro”, sostuvo.
Además, especificó que Martín Vizcarra y María Antonieta Alva están citados en “calidad de testigos” y deberán fijar lugar, fecha y hora para “prestar su declaración”.
El último lunes, el Ministerio Público informó que realizó una diligencia de inspección en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como parte de la investigación preliminar por presuntas irregularidades en la adquisición de pruebas rápidas y moleculares para detectar el COVID-19.
En una publicación en Twitter, la institución señaló que el fiscal provincial Reynaldo Abia recabó, entre otras acciones, el registro del ingreso de visitas a la sede del MEF.
Esta es la segunda citación que realiza el fiscal Reynaldo Abia al presidente Martín Vizcarra. La primera se da en el marco de las investigaciones a las contrataciones que se realizaron en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y en el Ministerio de Vivienda.
El fiscal solicitó al presidente fijar lugar, fecha y hora para que brinde su testimonio por los “presuntos actos de corrupción o irregularidades en las contrataciones que habría realizado” Mirian Morales, ex secretaria general del Despacho Presidencial.
“También en relación a otros casos, se le ha cursado la invitación [al presidente] en el caso particular de la señora Mirian Morales. Estamos a la espera [de su respuesta]”, dijo al respecto.
“NO CAIGAMOS EN EL JUEGO DE LOS QUE QUIEREN DESESTABILIZAR EL GOBIERNO” SEÑALA EL JEFE DE ESTADO
El presidente Martín Vizcarra exhortó a la población a no caer “en el juego de quienes quieren desestabilizar al gobierno” en relación al Congreso de la República. Desde Cajamarca, el mandatario indicó que hay quienes buscan “aprovechar las circunstancias” para extender el actual periodo de gobierno y prorrogarlo.
“¿Se dan cuenta de la importancia de este trimestre? En la salud, la educación, la economía y en la política, entonces, no nos distraigamos, no caigamos en el juego de los que quieren desestabilizar el gobierno. Hay algunos que quieren aprovechar las circunstancias, incluso hay propuestas de extender el actual periodo de gobierno”, afirmó el mandatario.
Asimismo, señaló que “algunos congresistas” no quieren entregar su cargo el próximo 28 de julio y buscan retrasar las elecciones generales, que ya fueron convocadas para el 11 de abril del 2021.
“Quisieran algunos congresistas no entregar su cargo el 28 de julio sino prorrogarlo dos años más y eso no es democrático. Las elecciones tienen que darse en abril y el 28 de julio, yo como presidente, entrego el cargo al próximo presidente y los 130 congresistas hacen lo propio a los que el pueblo elija, esto tenemos que trabajarlo juntos”, dijo.
En esa línea, Martín Vizcarra solicitó a los partidos políticos a escoger a candidatos con “sensibilidad social”.
“En estos tres meses, los partidos políticos tienen que elegir a sus candidatos para congresistas y para el próximo presidente del Perú. Mucha responsabilidad, señores de los partidos políticos. Escojan personas con sensibilidad social, que piensen en la población”, precisó.
Más temprano, el presidente aseguró que en el Congreso existe la intención de sacarlo del cargo para “por ejemplo, postergar” los comicios electorales convocados para el 2021 y consideró que esto “no es conveniente para la democracia”.
“La intención es tratar de sacar al presidente para que ya el Congreso, sin presidente, pueda asumir decisiones como, por ejemplo, postergar las elecciones un par de años más. La idea es cambiar la estructura política dejando a la actual gestión de Gobierno por un tiempo adicional y eso no es conveniente para la democracia”, sostuvo en diálogo con la prensa.