Puertas de Palacio estarán abiertas para todos, dijo ante el Congreso
El presidente Francisco Sagasti sostuvo que su gobierno apoyará el trabajo de los equipos de fiscales especializados en la lucha contra la corrupción.
En su primer mensaje a la Nación como Mandatario, recordó que en el tema el Ejecutivo no tiene intervención directa, pues es tarea de la Fiscalía y del Poder Judicial.
Asimismo, adelantó que fortalecerá la Unidad de Inteligencia Financiera, una iniciativa de varios parlamentarios para luchar contra el delito de lavado de dinero.
«Y desde el Gobierno actuaremos con transparencia total en todas las instancias», manifestó.
De igual forma, dijo a los congresistas que las puertas del Palacio de Gobierno están abiertas para todos.
«Esperamos verlos allí, los invitamos, escucharemos sus planteamientos», afirmó al precisar que ello no implica que los parlamentarios dejen su función de fiscalización.
Bajo esa premisa, dijo aguardar que esta nueva vía de comunicación entre ambos poderes del Estado permita superar un antagonismo que ha costado mucho en el pasado.
El Presidente de la República, Francisco Sagasti, anunció que su gestión se encargará de fortalecer a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), con la finalidad de reforzar la educación superior.
«Uno de los temas que más se ha esperado es el fortalecimiento de la educación superior y el refuerzo de la Sunedu, en eso, ninguno de los congresistas aquí presentes cederemos y desde el (Poder) Ejecutivo menos aún», indicó en su discurso durante la sesión solemne del Congreso de la República.
Indico que esta medida forma parte de una de las prioridades de su gobierno, que tiene la finalidad de defender la educación.Asimismo, precisó que buscará recuperar también los meses de educación por la interrupción de clases presenciales, a causa de la pandemia del coronavirus covid-19.
En ese sentido, indicó que al tener problemas por poner en práctica los programas de educación a distancia, se comprometió a completar el proceso de adquisición de equipos informáticos.
«Y eso es lo clave, solo el 40 por ciento de los hogares en el país tiene acceso a internet, este recurso esencial para clases remotas y poder trabajar con Aprende Perú. Esa diferencia en zonas rurales es más pronunciada, donde un 10 por ciento de estos hogares tiene acceso a internet», refirió.
Por ello, aseguró que se pondrá en marcha un plan acelerado para expandir el acceso a internet, «de la manera más eficaz y rápida posible».
«Creemos que es posible muy rápidamente, haciendo converger las voluntades de sector privado, Estado, organismos reguladores, ministerios de Economía y Transportes, organizaciones de la sociedad civil y universidades», añadió.