Parlamentarios de diferentes bancadas se mostraron en contra de la propuesta del Ejecutivo al considerar que se trata de un golpe a la democracia: «Así operan las dictaduras», apuntaron.
Luego de que el Ejecutivo anunciara la modificación de la Ley N° 28278, Ley de Radio y Televisión, con el objetivo de crear una «franja informativa» en todos los medios de comunicación en la que se difundan sus actividades durante los estados de emergencia, parlamentarios de diversas bancadas mostraron su rechazo a dicha iniciativa.
Algunos fueron más enfáticos y señalaron se trata de un «golpe a la democracia», con una actuación cercana a la de las dictaduras; otros, se limitaron a decir que los medios deben estar «del lado de los que quieren ganar la guerra». Sin embargo, todos coincidieron que el Ejecutivo comete un error al anunciar una medida con tales características.
Susel Paredes:
«Es un golpe a la democracia, a la libre expresión. Y no hay democracia sin libre prensa. Yo voy a proponer iniciar una acción de inconstitucionalidad. Si ella quiere hablar con todos, que haga ‘la mañanera’, que tenga la valentía. Pero es una cobarde»
Jorge Montoya:
«Se necesita que los medios de comunicación estén del lado de los que quieren ganar la guerra, no del lado de los que están contra el Estado. Y esa situación se logra solo con la información y comunicación, cosa que ha venido fallando. Pero para eso hay otros métodos, no una ley, ni un decreto. Es una intervención a la libertad de prensa, definitivamente».
Patricia Chirinos:
«El Ejecutivo quiere imponer una franja informativa obligatoria en la prensa durante el estado de emergencia para difundir su versión sobre la lucha contra la delincuencia. Esto no es información, es CONTROL. Así operan las dictaduras: manipulando la narrativa y silenciando voces. Si la señora Boluarte quiere informar, que convoque a una conferencia de prensa y responda las preguntas de los periodistas».
Guido Bellido:
«Los medios de comunicación no tienen por qué hacer publicidad a ningún gobierno. No me parece un proyecto positivo».
Luis Aragón :
Criticó la propuesta del Gobierno de imponer una franja informativa obligatoria para que los medios de comunicación informen en estado de emergencia sobre sus acciones contra la inseguridad ciudadana.
“Es una iniciativa que no es positiva para el país. Modificar la Ley de Radio y Televisión no es prudente. Se están afectando derechos y libertades, básicamente los de la libertad de información, expresión y de empresa”, dijo en el programa Las cosas como son de RPP TV.
“No se puede parametrar”, por más que se viva en un régimen de excepción, “pauteos o líneas editoriales” del sector mediático privado. “Me parece que, en este momento, no es prudente esta iniciativa”, enfatizó.
El legislador recordó la Ley de Radio y Televisión en la que se establece que «en todo momento, incluso durante el estado de emergencia, mantienen plena vigencia el derecho a las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento ejercidos a través de los servicios de radiodifusión autorizados de acuerdo a ley, sin ninguna forma de censura, bajo responsabilidad».