Por el Día Mundial de Prevención de Cáncer de Mama (19 de octubre), La Liga Contra el Cáncer, a través de su campaña “El Cáncer También Importa”, realizará desde este jueves 15 de octubre su campaña de despistajes clínicos de cáncer de mama; además de cuello uterino, piel, ganglios y tiroides por una donación de S/. 35.00, que contribuye a que la institución realice despistajes de cáncer de mama gratuitos a mujeres de las zonas menos favorecidas.
La campaña se realizará en los Centros de Prevención y Detección de la Liga Contra el Cáncer ubicados en Cercado de Lima, Av. Nicolás de Piérola 727 y en Pueblo Libre, en la Av. Brasil 2746; en el horario de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm y sábados de 8:00 am a 11:00 am. Las personas que deseen agendar sus citas podrán hacerlo llamando a la central telefónica: 204-0404, escribiendo al Whatsapp 988 562 238 o a través de la página web www.ligacancer.org.pe/citas (cuanto tengamos la web elcancertambienumporta.com, lo cambiamos
“En el Perú, el cáncer de mama es una de las enfermedades que continúa haciendo daño a miles de peruanas. Hasta hace unos años esta enfermedad era la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer peruana, hoy en día es la primera. Se proyecta un aumento considerable de casos de cáncer de mama debido a que, a causa de la actual pandemia, miles de mujeres dejaron de realizarse un chequeo oportuno”.
De esta manera, la institución ha habilitado sus instalaciones para que las mujeres puedan realizarse sus chequeos de mama bajo estrictas medidas de bioseguridad, como: disminución de aforo al 50%, medida de temperatura al ingreso de las sedes, desinfección de manos con alcohol, uso obligatorio de mascarillas quirúrgicas, distanciamiento social mínimo de 1 metro, personal equipado con equipos de protección personal, no ingreso de niños, embarazadas, adultos mayores de 60 años o pacientes con enfermedades crónicas, entre otros.
Por otro lado la Dra. Silvia Falcón, Sub-Directora Médica del Centro Oncológico Aliada señala: “Detectándolo a tiempo, el cáncer de mama puede ser curado en más del 90% de casos, e incluso al ser diagnosticado de manera más tardía, un tratamiento oportuno puede ofrecer años de vida de calidad a las pacientes”.
“Por esto es importante resaltar la necesidad de la detección, que mientras más precoz sea, facilitará que este cáncer no sea una enfermedad difícil de afrontar”.
Por ello, los siguientes tips permitirán mantenerse alerta ante la presencia de esta dolencia:
- Estar atenta a cambios en la zona
Se incluyen bultos, nódulos, rugosidades, sensaciones de ardor, retracción de pezón y secreciones; anomalías que se presentan con mayor frecuencia al entrar en la madurez.
- Tomar en cuenta la edad
A partir de los 40 años, se considera que todas las mujeres pueden verse afectadas por esta enfermedad, más allá de posibles factores de riesgo (como la obesidad o factores genéticos), pues hasta el 95% de diagnósticos son de mujeres sin ese tipo de predisposición.
- Hacerse una mamografía al año
Al llegar a la cuarta década, a través de mamografías anuales, es posible detectar anormalidades imperceptibles desde el exterior. Esto es fundamental, ya que cuando estas creciesen, el diagnóstico estaría más avanzado.
- Identificar antecedentes familiares
Para mujeres con riesgo hereditario, por ejemplo, con mamás, hijas o hermanas con la enfermedad, también es recomendable iniciar los chequeos desde los 30 años, en ese caso, mediante ecografías periódicas.