A fin de fortalecer el servicio de justicia, el Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Oralidad Civil (ETIIOC), presidido por el juez supremo Héctor Lama More, realizó una visita de monitoreo, mediante videoconferencia, al Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral de la Corte del Callao.
La finalidad de la sesión fue conocer los avances en la producción que hasta el momento ha obtenido la mencionada corte donde desde el 30 de enero de este año funciona el Módulo Corporativo que aplica la Oralidad Civil.
Debe señalarse que las visitas de evaluación de avances, supervisión y monitoreo forman parte del Plan de Actividades del año 2020 del ETIIOC, aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante la Resolución Administrativa N° 009-2020-CE-PJ.
Al respecto, Lama More sostuvo que este tipo de visitas permite conocer y mejorar ciertas dificultades que podría presentar la corte en la tramitación de las causas civiles.
Este reto es un gran esfuerzo, señaló el magistrado, no solo de parte del Poder Judicial, sino de los propios magistrados que han decidido tomar las riendas del juicio oral para poder enfrentar las dificultades procesales que se venían presentando hace algunos años.
Por su parte, Rosa Benavides Vargas, presidenta de la Corte del Callao, refirió que la oralidad agiliza y transparenta los procesos, por lo que su gestión viene brindando todo su apoyo a efectos de impulsar y potenciar los procesos orales en su distrito judicial.
A su vez, respecto a las buenas prácticas del modelo de oralidad civil, el juez del 1° Juzgado Civil, Luis Villegas León, indicó que a raíz de la pandemia y por el trabajo remoto que realizan, han llegado a tres acuerdos, el primero de que los procesos civiles tramitados serán identificados con un sticker que dice “oralidad civil”, para diferenciarlos con los otros.
Segundo que las audiencias únicas, así como la audiencia preliminar, que son registrados en audio y video, serán enviados a los correos Gmail de los usuarios para su debido conocimiento y evitar, de esta manera, el pedido por escrito de las partes procesales para la reproducción del mismo.
Y tercero, que los procesos civiles tramitados bajo el modelo de la oralidad serán alojados en el archivo modular, en una sección aparte de los otros procesos, para su fácil ubicación, con la finalidad de que sea célere su tramitación.