• Director
  • Columnistas
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
Advertisement
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Local

¿Realizas teletrabajo? EsSalud informa cómo controlar niveles de estrés y ansiedad

En los meses de pandemia el nivel de estrés entre los peruanos aumentó en un 70%

delpais by delpais
noviembre 5, 2020
in Local
0 0
0
0
SHARES
41
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La pandemia por la covid-19 ha generado un gran impacto en la salud mental de los peruanos. Durante los últimos 8 meses, los niveles de estrés aumentaron en un 70%, muchos de estos casos derivaron en cuadros de ansiedad, que generaron en las personas tensión emocional y laboral; irritabilidad y falta de tolerancia en las interacciones interpersonales y sociales.

Óscar Salinas Chalco, psicólogo del Hospital Guillermo Almenara del Seguro Social de Salud (EsSalud) indicó que una de las causas que genera el aumento de estas cifras son las largas sesiones de teletrabajo que se realizan desde el hogar.

“Es muy importante no confundir el horario de teletrabajo con el horario doméstico; el hacer todo a la vez, aumenta los niveles de ansiedad y de estrés en las personas”, explica el especialista.

Añadió que cuando una persona presenta niveles altos de estrés produce menos en el ámbito laboral. Si llega a un cuadro de ansiedad, requerirá de tratamiento psicológico o psiquiátrico, y eso implicaría en un gasto económico para la persona y para el empleador es una pérdida por la disminución laboral.

“Si el nivel de estrés no es tan alto es necesario la consejería psicológica, por un lapso de 2 a 3 meses, en casos extremos se necesitará medicación”, detalla Salinas Chalco.

Además, refirió que como derivación del estrés y la ansiedad, la persona podría padecer cáncer, hipertensión, diabetes, problemas reumatológicos y/o renales o podría presentar un accidente cerebrovascular, entre otros problemas físicos u orgánicos.

Prevención

El especialista indicó que hay una manera muy práctica de enfrentar los cuadros de estrés y ansiedad mientras uno realiza el teletrabajo. Dividir los horarios de trabajo para dosificar la carga laboral puede ser un gran aporte en materia preventiva.

Dijo que el estiramiento muscular antes y durante la jornada laboral, así como la realización de actividades físicas también disminuyen los niveles de estrés en la persona. El especialista también recomienda cambiar de ambientes durante la sesión de teletrabajo y respetar su derecho a la desconexión digital al culminar sus 8 horas laborales.

Recordemos que mediante el Decreto de Urgencia 127-2020 se prorrogó la modalidad del trabajo remoto hasta el 31 de julio de 2021 y estableció el derecho de los trabajadores a la desconexión digital, en ese sentido, el trabajador que realiza trabajo remoto tiene derecho a desconectarse de los medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos utilizados para la prestación de sus servicios, fuera de su jornada de trabajo y durante los días de descanso, licencias y periodos de suspensión de la relación laboral.

delpais

delpais

Related Posts

Francisco Sagasti: Casi la mitad de los peruanos desaprueba la gestión del presidente, según Ipsos
Local

EsSalud brindó consejos y técnicas de relajación en casa para liberar tensiones y afrontar con resiliencia la nueva etapa de la emergencia sanitaria

by delpais
enero 19, 2021
Francisco Sagasti: Casi la mitad de los peruanos desaprueba la gestión del presidente, según Ipsos
Local

Elvia barrios reitera compromiso del poder judicial para luchar contra trata de personas

by delpais
enero 19, 2021
Francisco Sagasti: Casi la mitad de los peruanos desaprueba la gestión del presidente, según Ipsos
Local

EsSalud Huánuco: aumentan ingresos de pacientes menores de 40 años con coronavirus

by delpais
enero 19, 2021
Francisco Sagasti: Casi la mitad de los peruanos desaprueba la gestión del presidente, según Ipsos
Local

Alcalde de ventanilla y otros cuatro distritos piden cierre de playas en lima y callao hasta abril

by delpais
enero 19, 2021
Local

Minedu elabora estrategia para el inicio de clases 2021 junto con las universidades

by delpais
enero 19, 2021
Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Libro de Reclamaciones
  • Términos y Condiciones de uso
  • Oficina
  • Anuncios & Publicidad

© 2020 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2020 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?