- Beder Camacho estuvo en las embajadas de Venezuela y México
En octubre si hay milagros. Y todo el país espera ese milagro de cambiar el rumbo político del país, con la dimisión del Jefe de Estado, Pedro Castillo, quien al verse acorralado por las numerosas pruebas de corrupción que existen y a pesar de entornillarse en el poder y ser secundado por sus “escuderos” los actuales ministros que más parecen sus cómplices, nada podrán hacer.
Todo es cuestión de días semanas y quizás un par de meses. No más. Es que este gobierno es insostenible. Las pruebas hablas. La población ya despertó. Ya se ven las marchas. Primero fue el Apra que llego a la plaza de Armas, luego este sábado numerosos ciudadanos elevaron su voz de protesta.
A ello se suma los cacerolazos, los que marcaran un hito ya que quienes manejan la olla de cada hogar sienten como los productos han encarecido.
Ahora, los programas dominicales no van a mentir. Se ve un rosario de pruebas, videos, actas. Quien puede inventar y en contra del presidente. Que medio de comunicación va mentir y colocar información falsa. Se equivoca el Jefe de Estado o lo engañas quienes aun se valen del poder y están haciendo de las suyas.
Estas pruebas han hecho reflexionar a muchos parlamentarios que ahora cambian de opinión y están por la vacancia, como Susel Paredes. Solo se espera ahora que después de ver las evidencias, Vladimir Cerrón y su grupo piensen el tema.
Ellos de seguir defendiendo a Castillo, se verán también como cómplices de la corrupción. Ya la población lo ha castigado con el voto popular. Y de seguir así, serán borrados del mapa electoral. Los días que vienen serán decisivos para el destino del país.
En efecto miles de ciudadanos que están en contra de la gestión del presidente Pedro Castillo, investigado por diversos casos de corrupción, marcharon el último sábado con el objetivo de llegar a Palacio de Gobierno, pero la Policía Nacional no se los permitió y cerró la Plaza de Armas en el Cercado de Lima.
La manifestación empezó alrededor de las 4 de la tarde por Paseo de los Héroes Navales, a la altura del Palacio de Justicia. Luego, los protestantes se dirigieron a la avenida Tacna y después al jirón Camaná. Al momento, un grupo se encuentra en el jirón Conde Superunda, protestando contra el Gobierno tras los últimos actos de corrupción que involucran al Ejecutivo.
Se reportaron enfrentamientos entre los manifestantes y un grupo que estaba a favor de Castillo, por lo que la PNP tuvo que intervenir usando bombas lacrimógenas. El hecho ocurrió en la intersección de los jirones Ica y Camaná (Plazuela de San Agustín).
Otros ciudadanos se han dirigido a la sede el Ministerio Público para mostrar su respaldo a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien presentó la denuncia constitucional contra Pedro Castillo.
Un día antes fue el Apra que salió a las calles. Y luego vinos los cacerolazos. Y una de las pruebas más contundentes fueron los videos delatores. Por ejemplo la del ex subsecretario general del Despacho Presidencial, Beder Camacho, quien fue grabado visitando las embajadas de Venezuela y México para, según un colaborador eficaz, buscar asilo político a favor de Bruno Pacheco en estos países.
Las imágenes difundidas detallan cómo el 18 de agosto del 2022, el entonces funcionario de confianza del presidente Pedro Castillo fue captado a bordo de una camioneta roja saliendo del estacionamiento de Palacio de Gobierno.
Minutos después, se le vio llegar a la residencia del embajador venezolano en el distrito de San Isidro, donde permaneció desde las 8:10 a.m. hasta las 8:40 a.m., todo a bordo de la camioneta C3L-804 propiedad de Beder Camacho.
Al día siguiente, el entonces subsecretario presidencial realizó una visita similar a la embajada de México en la avenida Basadre. Esta vez, la visita fue a las 10:50 a.m. y duró una hora y cuarenta minutos después.
“Dichas reuniones se habrían ejecutado por disposición del presidente Pedro Castillo con el afán que los prófugos sean asilados en cualquiera de las embajadas sea la de Venezuela o México”, relató un colaborador eficaz ante los policías del equipo especial encabezado por Harvey Colchado.
Estas imágenes se suman al testimonio de los colaboradores eficaces que detallan que Beder Camacho facilitó un contacto telefónico entre Pedro Castillo y Nicolás Maduro para conocer las posibilidades de que Venezuela proteja con asilo político a Bruno Pacheco.
Y los que van a caer pronto serán los congresistas de diferentes bancadas de oposición quienes gestionaron, a través de correos electrónicos, visitas al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento días antes de votaciones claves para admitir o rechazar interpelaciones contra funcionarios cuestionados como Juan Silva.
A través de información adquirida por transparencia, Punto Final reveló correos electrónicos que muestran a legisladores de sendas bancadas como Acción Popular, Alianza Para el Progreso (APP), Fuerza Popular y Somos Perú buscando reuniones con el entonces ministro de Vivienda, Geiner Alvarado, para llevarle proyectos de sus respectivas regiones.
“El rol de estos congresistas era votar a favor de las cuestiones de confianza a favor del Ejecutivo, y votar en contra de las interpelaciones, las censuras”, aseguró a este noticiero el fiscal supremo adjunto, Marcos Huamán.
Los legisladores que enviaron estos correos son Edwin Martínez, Elvis Vergara, Marleny Montero, Silvia Monteza y Juan Carlos Mori, todos de Acción Popular y algunos de ellos implicados en el caso “Los Niños”.
Cuatro congresistas de otras bancadas también protagonizan estos correos. Cheryl Trigoso, de APP, así como Nilza Chacón y César Revilla de Fuerza Popular, además de José Jerí de Somos Perú.
El reportaje muestra que muchos de estos correos buscaron reuniones días antes de la votación en el pleno del 11 de noviembre del 2021 donde se rechazó interpelar al entonces ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva. Los que gestionaron reuniones votaron en contra, se abstuvieron o no estuvieron presentes en la votación.
También ocurrió algo similar en el caso de Marleny Portero, quien buscó una reunión el 20 de diciembre para, un día después, votar en abstención en la interpelación contra el entonces ministro de Educación, Carlos Gallardo.
Los congresistas que brindaron sus descargos ante esta información negaron haber votado en abstención o en contra de las mencionadas interpelaciones por las reuniones ante el Ministerio de Vivienda.
“Yo creo que nunca me he reunido con (Geiner Alvarado). He ido al Ministerio de Vivienda, pero creo que nunca me he reunido con el ministro […] El Gobierno no ha trasladado un solo sol a esas comunidades (de Arequipa). Soy el único que le dice las cosas claras al Gobierno y a los ministros”, dijo Edwin Martínez, quien buscó trasladar carpetas de obras en sus visitas al ministerio.
“Sí, mi voto fue en abstención, pero proyectos yo no tengo. Hago fiscalización y soy una guerrera fiscalizando, pero nunca he hipotecado mi voto”, señaló, a su turno, Marleny Portero.
Nilza Chacón, de Fuerza Popular, recordó que se votó en abstención en la interpelación contra Juan Silva porque la bancada acordó no respaldar la moción de Susel Paredes. “Se solicitó una reunión en el Ministerio de Vivienda, pero en ningún momento me he reunido con el ministro”, precisó.
Lo que queda como sospecha es como se fugó el amigo del presidente. Es casi seguro que lo alertaron. Ya que un reportaje difundido por Cuarto Poder reveló los últimos movimientos del dueño de la casa del pasaje Sarratea (Breña), Segundo Alejandro Sánchez Sánchez, quien se encuentra prófugo luego de que el Poder Judicial ordenara una detención preliminar en su contra al ser sindicado como miembro del denominado “gabinete en la sombra”.
Unas grabaciones a las que accedió el dominical muestran que el 10 de octubre, un día antes de que la Policía y la Fiscalía fueran tras él para detenerlo, se le vio temprano en el Centro de Lima con gorro, mascarilla y cuidándose la espalda. Allí entró a un estacionamiento con una maleta de herramientas.
Por la tarde se ve que Sánchez Sánchez acudió hasta un supermercado de Surco, acompañado de una pequeña niña y de su hijo adolescente. Posteriormente, se dirigió solo con su primogénito hacia el sur, específicamente a otro supermercado en el Boulevard de Asia. Tras ello, ambos llegaron hasta un grifo.
Estas son las últimas imágenes que los integrantes de la Policía Nacional del Perú (PNP) captaron antes de que el dueño de la casa de Sarratea se internara en la oscuridad de las chacras de su casa de campo.
Como se recuerda, el 11 de octubre la Policía allanó la mencionada vivienda en Asia, pero para su sorpresa en el lugar solo estaba su menor hijo y la mamá de Alejandro Sánchez, Vidalina Sánchez Saldaña. La fiscal a cargo del operativo de la detención le preguntó a la mujer dónde estaba su hijo, pero solo obtuvo reclamos.
Cuarto Poder señaló que fuentes de la PNP les revelaron que, horas antes de la diligencia, una llamada le advirtió a Alejandro Sánchez que iban por él y huyó. Antes de ello, los agentes buscaron en todos los ambientes de la casa prefabricada, pero no hallaron al ahora prófugo.
Las investigaciones proseguirán. Y esta semana se vera la situación jurídica de los detenidos. Se estima que hay nuevos colaboradores eficaces los que habrían dado información valiosa de como operaba la mafia palaciega.