• Columnistas
  • Contactenos
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Local

Sector público de salud asegura al 91% de peruanos y agrupa al 84% de camas hospitalarias del país

by delpais
2022-11-16 04:50:52
in Local
0 0
Presidente del Congreso cita a sesión de la Comisión Permanente para este viernes 18
19
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
  • Pese a concentrar a la mayoría de los peruanos, este sector brinda una atención ineficiente o de pésima calidad a sus asegurados, según un reporte de Videnza.

En la actualidad, el sector público de salud asegura al 91% de peruanos y agrupa al 84% de las camas hospitalarias del país, según se desprende del informe “Análisis del Sistema de Salud Público en el Perú”, elaborado por Videnza Consultores por encargo de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

De acuerdo con el estudio, pese a concentrar a la mayoría de peruanos, este sector brinda una atención ineficiente o de pésima calidad, debido a que atraviesa una precaria situación, la cual tiene su origen en una inadecuada gestión del Ministerio de Salud (Minsa). Ello –señala el documento– viene afectando sobre todo a las poblaciones más vulnerables, que habitualmente laboran en el sector informal y no cuentan con seguro social.

«La población de menos recursos debe hacer largas colas para acceder a atención en los grandes hospitales públicos, ante el deficiente estado de las postas cercanas a sus hogares. El 91% de asegurados en entidades del sector público recibe una atención ineficiente o de baja calidad, que no resuelve sus problemas», indica el informe.

Uno de los problemas causados por la precaria situación del sector público de salud es el desabastecimiento de medicinas en sus hospitales. Esto llevó a que, durante la pandemia COVID-19, los hogares con menores recursos gastaran hasta 4.5 veces más en salud que otras familias. «Ante los problemas de desabastecimiento público, los ciudadanos efectuaron gastos de su propio bolsillo para comprar los medicamentos necesarios o para automedicarse, buscando una solución a sus problemas de salud», refiere el documento.

Problemas en el sector público de salud

Según el reporte, otro problema que atraviesa el sector es la falta de médicos: solo uno de cada dos establecimientos de salud públicos del primer nivel de atención cuenta con estos profesionales. A ello se suma que nueve de cada diez establecimientos no tienen infraestructura ni equipamiento adecuado; mientras que, la misma proporción usa historias clínicas de papel.

«La situación de los establecimientos de salud públicos en el país es crítica: casi el 100% de centros de salud y hospitales públicos cuentan con capacidad instalada inadecuada, están desarticulados y no se aprovechan las sinergias de un trabajo organizado en red. Además, el financiamiento público es insuficiente y está gestionado de forma ineficiente», se advierte en el reporte.

Para intentar revertir esta situación, ComexPerú recomienda tomar una serie de acciones, entre las que destacan focalizar la labor del Minsa en la conducción del sistema de salud público, dejando de lado labores operativas; fortalecer los brazos operativos de dicho ministerio; y, en el ámbito prestacional, asignar a los ciudadanos un centro o policlínico de primer nivel con enfoque territorial.

«Estos establecimientos de salud públicos deben contar con médicos y profesionales de la salud según la demanda de la población, así como con medicamentos y equipamiento necesario. Una intervención fundamental que espera ser implementada es la de las redes integradas de salud (RIS). Esta iniciativa propone mejorar y articular un número de establecimientos de salud en el territorio para brindar una atención oportuna, de calidad y sostenible financieramente», mencionó la institución.

Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Anuncios & Publicidad
  • Libro de Reclamaciones

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.