- En razón al cumplimiento del D.U. 013-2024 para sostener el Oleoducto Norperuano
La Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores Administrativos de Petróleos del Perú S.A. (STAPP) expresó su preocupación e hizo un llamado al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte para que disponga, con carácter prioritario, el reconocimiento y la devolución de los montos que el Estado adeuda a PETROPERÚ, así como la ejecución inmediata de las medidas previstas en el artículo 6.3 del Decreto de Urgencia N.º 013-2024, esenciales para garantizar la sostenibilidad del Oleoducto Norperuano (ONP).
“La deuda no es un salvataje: es una compensación legítima. Sin esos recursos, se compromete la liquidez de la empresa que abastece de combustible incluso a las zonas que el mercado privado no cubre”, señaló Pedro Castro Balmaceda, Secretario de Defensa del STAPP.
Montos pendientes detallados
Concepto Monto aproximado
Crédito fiscal IGV – Ley Amazonía S/ 4,218 millones
Transferencias obligatorias 1993-1996 S/ 598 millones
Pensiones Ley 20530 S/ 1,336 millones
Recuperación anticipada IGV – PMRT S/ 1,831 millones
Total aproximado adeudado S/ 7,983 millones
La devolución de estos montos no constituye un salvataje financiero, sino una compensación legítima para fortalecer la operatividad, solvencia y sostenibilidad de Petroperú.
ONP: Infraestructura crítica en riesgo
El Oleoducto Norperuano, declarado Activo Crítico Nacional mediante Resolución N.º 131-2017-DINI-01, se encuentra operativo y en cumplimiento de sus planes de mantenimiento. Sin embargo, atraviesa una situación crítica:
38 contingencias ambientales (2021-2024), 89 % provocadas por terceros.
Pérdidas acumuladas por paralizaciones, vandalismo, pandemia y conflictos sociales.
Necesidad urgente de cobertura financiera temporal:
US$ 113,29 millones en 2024
US$ 167,93 millones en 2025
US$ 90,78 millones en 2026
Pese a los informes técnicos presentados por Petroperú y las reuniones sostenidas con el MINEM, no se ha concretado ninguna acción efectiva, lo que aparenta una preocupante falta de atención estatal.
Cinco acciones urgentes solicitadas
- Impulsar la producción de hidrocarburos en la Selva Norte.
- Reducir contingencias mediante acción coordinada con el Ministerio de Defensa y la PNP.
- Aprobar un marco legal que garantice un Ingreso Mínimo Asegurado para el ONP.
- Modificar el contrato de concesión para recuperar el equilibrio económico-financiero.
- Implementar una estrategia integral de sostenibilidad con enfoque técnico y financiero.
Llamado al Ejecutivo
El STAPP pide a la Presidencia de la República liderar la coordinación efectiva entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), para materializar:
La devolución inmediata de los montos adeudados.
La ejecución presupuestal correspondiente al artículo 6.3 del D.U. 013-2024.
“Para los trabajadores de Petroperú, esta no es una causa política, sino la defensa legítima del futuro de nuestra Empresa. Exigimos un Estado que actúe con firmeza, transparencia y sentido de país”, concluyó José Luis Saavedra Távara, Secretario General del STAPP.