Los aficionados taurinos y galleros, no logran entender cómo es posible que estando ad portas de elecciones presidenciales y congresales, existan candidatos “as”, que no merecen mencionarlos, pretendan el sillón y la banda presidencial, así mismo una curul congresal, proponiendo algunos desde el Congreso a través de Proyecto de Ley presentado y otros en plena campaña la prohibición de costumbres y tradiciones tan arraigadas en nuestro país, como son las corridas de toros y las peleas de gallo, recordemos que “Las tradiciones no se prohíben por decreto, así mismo, no se imponen por decreto”. La demanda suscrita y presentada por la agrupación ALCO a través de 5,286 personas en contra de las corridas de toros y peleas de gallos por intermedio de María Aguiluz Jiménez el 18 de setiembre del 2018, sufrió su peor revés el martes 25 de febrero de 2020, el Tribunal Constitucional desestimó en forma inapelable el recurso de los animalistas que pretendían prohibirlas; tras cuatro horas de debate, cuatro votos a favor de las corridas de toros y peleas de gallos por los magistrados Carlos Ramos, Sardón de Taboada, Ferrero Costa y Miranda Canales, y solo tres votos en contra por los magistrados Ernesto Blume, Marianella Ledesma y Eloy Espinoza-Saldaña, el Pleno del Tribunal Constitucional declaró la constitucionalidad de las corridas de toros y peleas de gallos. Los animalistas necesitaban cinco votos en el tribunal para conseguir la proscripción de las corridas de toros y peleas de gallos, que desde su llegada al Perú con los conquistadores hace más de cuatrocientos años, mantienen su arraigo y popularidad. El tribuno José Luis Sardón, expresó: “El Tribunal no puede imponer medidas que afecten las costumbres y tradiciones de las personas” prosiguió “Las corridas de toros y peleas de gallos son actividades que se repiten en el tiempo, siendo transmitidas de generación en generación. Así forman parte de la identidad de los pueblos y deben ser respetadas, no se puede utilizar los procesos constitucionales para pretender imponer un cambio de costumbres”. La tauromaquia y pelea de gallos seguirá siendo excluida de la Ley Nº 30407 Ley de Protección y Bienestar Animal, queda incólume sin variación alguna. Los candidatos que pretender prohibir las corridas de toros y peleas de gallos, aparte de tener una actitud anticonstitucional, no tienen idea de la tremenda crisis económica que provocaría a 1’200,000 familias que subsisten de estas dos actividades tradicionales y culturales, sí por familia consignamos a 4 personas, hablamos de 4’800,000 habitantes que quedarían en la indefensión, sí a ello le agregamos los ingresos que dejaría de percibir cada localidad por la ausencia de estas dos actividades durante sus fiestas patronales o durante el año, se imaginan como quedarían restaurantes, albergues, hoteles y otros, que esperan con ansias el desarrollo de sus fiestas patronales para poder percibir utilidades que les permita subsistir casi un año, no deseo imaginar. Es irracional la postura de estos candidatos pseudo animalistas, en el Perú existen 18’000,000 de gallos de pelea, 117,000 hectáreas de cultivo para granos de alimentos para gallos de pelea, en el Perú se realizan más de 700 corridas de toros al año, más de 100 tardes taurinas en las regiones de Cajamarca y Puno, habitan más de 7’000,000 de aficionados taurinos de los cuales aproximadamente 4’000,000 son electores, no existe fiesta patronal sin corridas de toros y gallos. Los toreros están amparados en la Ley Nº 20131 de l8 de diciembre de 2003 Ley del Artista, Intérprete y Ejecutante, en el Art. 4 Inciso 1, Artistas y trabajadores técnicos comprendido en la presente Ley, firman: Alejandro Toledo Manrique, Presidente de la República y Carlos Ferrero Costa, Presidente del Consejo de Ministros. Por las consideraciones antes expuestas, es innumerable la cantidad de aficionados taurinos, galleros y últimamente gastrónomos que, se adhieren al contundente y rotundo apoyo al candidato presidencial Rafael López Aliaga, al ser el único que se ha pronunciado a favor de nuestras manifestaciones culturales inmateriales, su conservación, difusión y promoción; en forma pública, clara, diáfana y transparente. Casi el total de galleros y taurinos, por no decir su totalidad, este domingo 11 de abril su voto presidencial tiene nombre y apellido, Rafael López Aliaga de Renovación Popular. Enhorabuena.
LUIS DAVID ADAME UNA OREJA EN ZACATECAS (MÉXICO). 19 MAR.- Se convirtió en el primer matador de toros en cortar una oreja en la reactivación taurina en Zacatecas, así mismo, el primer escenario taurino con la asistencia de público en que se probó puyas y banderillas de menor calibre. Con un aforo de más de un millar de asistentes, cumpliendo los protocolos de bioseguridad, tras el paseíllo se guardó un minuto de silencio por las víctimas mortales por el COVID 19. Toros de la ganadería Los Encinos, de buena presentación y con bravura hacia los equinos, para Uriel Moreno “El Zapata”, palmas y vuelta tras aviso; Diego Sánchez, palmas y silencio; Luis David Adame, palmas tras aviso y oreja. Gran puyazo de “El Ruso” Delgado en el primero y el picador Héctor Cobos corneado en el quinto al ser tumbado del caballo.
SERGIO FLORES DOS OREJAS EN ZACATECAS (MÉXICO). 20 MAR.- Plaza Monumental de Zacatecas. Segundo festejo del ciclo de festejos charros. Matinal. Con un aforo de más de 750 asistentes, cumpliendo los protocolos de bioseguridad, con intermitentes ráfagas de viento y con diez minutos de retraso. Toros de la ganadería Boquilla del Carmen, de buena presentación y diverso comportamiento el quinto premiado con el arrastre lento, para Fermín Rivera, palmas tras aviso y leves palmas tras aviso; Sergio Flores, palmas tras aviso y dos orejas; José María Hermosillo, palmas y oreja con petición. Destacaron en varas Eduardo Rivera en el cuarto y Jorge Morales al quinto y en banderillas saludaron Aldo navarro en el primero y Alejandro Prado en el cuarto.
DIEGO SILVETI OVACIÓN EN ZACATECAS (MÉXICO). 20 MAR.- Plaza Monumental de Zacatecas. Tercer festejo del ciclo de festejos charros. Tarde soleada y calurosa. Lleno con un aforo permitido de 1,500 asistentes, cumpliendo los protocolos de bioseguridad y con doce minutos de retraso. Toros de la ganadería Montecristo, de buena presentación en su mayoría excepto el tercero, para José Mauricio, silencio y palmas; Ernesto Javier “Calita”, silencio tras aviso y palmas; Diego Silveti, silencio tras aviso y ovación tras aviso. Destacó en varas César Morales, que ejecutó buen puyazo al quinto y en banderillas saludó Gustavo Campos en el cuarto.
VARILARGUERO HÉCTOR COBOS OPERADO DE UNA CORNADA EN ZACATECAS (MÉXICO”. 19 MAR.- En la corrida de toros celebrada hoy en la Monumental de Zacatecas, actuando a las órdenes del matador de toros Diego Sánchez, el quinto toro de la tarde de la ganadería Los Encinos, a lo largo del primer puyazo al astado, sufrió una caída del caballo y estando derribado en la arena, el toro hizo por el picador propinándole la cornada en el glúteo derecho. Mermado en sus facultades físicas Héctor Cobos, subió a la cabalgadura para ejecutar un buen puyazo, al término del tercio fue ingresado a la enfermería donde se le estabilizó, para luego ser trasladado al hospital San José, donde fue intervenido. El doctor Raúl Cabral ofreció la siguiente información: “Se trata de una herida localizada en el cuadrante inferoexterno del glúteo derecho, con una trayectoria de unos 15 centímetros de profundidad, que desgarró los tejidos de la zona. Se liberó el hematoma en el momento de explorar la herida, que presentaba un sangrado. Se ligaron los vasos de la región y se suturó por planos. Estará en observación en las siguientes horas y mañana será dado de alta”.
CUATRO FESTIVALES TAURINOS CON PÚBLICO REACTIVARÁ LEÓN (MÉXICO). 21 MAR.- La empresa Espectáculos México, hace de conocimiento que reactivará la actividad taurina en León, México, con la asistencia de público en los tendidos hasta un 11% del aforo de la plaza de toros. Tres festivales taurinos que integran parte de la tercera fase del certamen “México Busca un Torero”, y uno de los proyectos del plan de reactivación de la tauromaquia en México. Los carteles a la fecha son: 10 Abr. Toros de Villacarmela, para los matadores de toros Manuel Rocha “El Rifao”, Juan Fernando, Ernesto Javier “El Calita”, Arturo Saldívar, Diego Silveti y Diego Sánchez. 17 Abr. Toros de Xajay, para los matadores de toros Fermín Rivera, Juan Pablo Sánchez, Luis David, Gerardo Rivera, José María Macías y José Nava. En el transcurso de la próxima semana harán de conocimiento los carteles de las dos fechas faltantes, es decir del 24 de abril y 1 de mayo.