• Columnistas
  • Contactenos
Ingresar
Correo
Editora Diario del País
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Especial
  • Espectaculos
  • Ediciones Anteriores
No Result
View All Result
Editora Diario del País
No Result
View All Result
Home Economia

Tres recomendaciones para sustentar sus ahorros en el sistema financiero ante la Sunat

by delpais
2021-02-24 10:18:47
in Economia
0 0
28
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Autoridad tributaria recibirá información de cuentas que tengan movimientos y/o saldos de S/ 30,800 a más

A partir de este año y cada seis meses, las entidades del Sistema Financiero deberán reportar a la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) los saldos y movimientos superiores a 30,800 soles en cuentas de personas naturales o jurídicas; es decir cantidades que superen las siete unidades impositivas tributarias (UIT).

Este nuevo reporte complementará las acciones de la institución para combatir la elusión y evasión tributaria en un país donde alrededor del 75% de la población es informal.

Sin embargo, el mecanismo ha generado mucha incertidumbre y dudas entre los ahorristas que tienen su dinero en los bancos. “Quienes cumplimos con nuestras obligaciones tributarias no deberíamos estar preocupados, pues nuestros movimientos bancarios finalmente son un reflejo de nuestros ingresos y estos deberán calzar con la información que Sunat ya maneja”, afirmó el director de Tax & Legal y líder de Private Enterprise en KPMG en Perú, señala Edgar Vera.

Aún así y para estar más tranquilos, el especialista brinda algunas aclaraciones y recomendaciones sobre esta medida.

Sustentar los movimientos y saldos mensuales bancarizados. Las personas naturales no están obligadas a llevar una contabilidad completa, a diferencia de las jurídicas; pero siempre se debe ser cuidadoso con los documentos de soporte de las operaciones bancarizadas, pues permitirá responder adecuadamente a los potenciales requerimientos de la Sunat para evaluar si dichas operaciones tienen algún impacto tributario.

Por ello, se recomienda conservar toda la documentación que sustente ingresos y salidas de fondos, como: boletas de sueldos, recibos de honorarios emitidos, liquidación de inversiones en valores, venta de inmuebles o auto, préstamos otorgados o recibidos entre otros a fin de sustentar los ingresos. Esta documentación deberá ser conservada así no estemos obligados a presentar declaración jurada anual del impuesto a la renta.

Sustentar los fondos provenientes de los ahorros de toda la vida. La tarea de sustentar los fondos provenientes de los ahorros es aún más complicada. Si bien las personas naturales no están obligadas a llevar el registro de los flujos de ingreso, deben estar preparados ante un potencial requerimiento de Sunat.

Para ello, se deberá reconstruir la actividad financiera de los últimos años, elaborando flujos de caja y documentándolos para que el ente recaudador tenga la trazabilidad de los ahorros. Asimismo, se tendrá que analizar si por las transacciones que originaban una renta gravada se pagó el impuesto correspondiente o debe regularizarse.

La confidencialidad y el uso indebido de información. Otro temor que surgió ante el anuncio de este nuevo reporte fue el riesgo de filtración de la información financiera a sujetos que hagan uso indebido de esta.

Sin embargo, es importante mencionar que la Sunat trata la información bajo estándares y recomendaciones internacionales referidos al intercambio automático emitidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Actualmente, la entidad maneja esta información confidencial producto de la amnistía, fiscalizaciones, reportes de ITF, declaraciones de aportes del empleador, entre otros, y hasta el momento no se tiene conocimiento del uso indebido de esta.

Ante la elevada tasa de informalidad en el país y la caída en las recaudaciones fiscales en el último año, es de esperar que en el 2021 habrá una fuerte presión para detectar la evasión e incrementar la recaudación tributaria en el caso de las personas naturales.

“La Sunat estará monitoreando los desbalances que puedan haber, tomando como base la información que viene recabando desde distintas fuentes y ahora desde las empresas del sistema financiero. Para estar preparados, nuestra principal recomendación es documentar adecuadamente las operaciones bancarizadas que serán reportadas por las entidades financieras a la Sunat y apoyarse en una asesoría tributaria especializada, dependiendo de la complejidad de las operaciones”, finalizó Vera.

Editora Diario del País

Empresa Editora del País
Jr, Quilca No. 324 - Urb. Cercado de Lima.
Copyright Editora del País
Todos los derechos reservados

Equipo de trabajo

Gerente General: Eduardo Torres Carrasco.
Editor Locales: Luis Najarro
Deportes: Gustavo Barboza
Corrección: Alfonso Lanata
Espectaculos: Lucy Novoa
Diseño Grafico: Joaquin Linares
Web Master: Luis A. Valverde Sanchez

Medios de contacto

publicidad@delpais.com.pe
direccion@delpais.com.pe
delpais@delpais.com.pe
unidaddeinvestigacion@delpais.com.pe
deportes@delpais.com.pe
espectaculos@delpais.com.pe
redaccion1@delpais.com.pe
redaccion2@delpais.com.pe

Información

  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Anuncios & Publicidad
  • Libro de Reclamaciones

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Picaditos
  • Politica
  • Economia
  • Local
  • Deporte
  • Edición Especial
  • Espectaculos
  • Columnistas
  • Ediciones Anteriores

© 2022 Editora Del País - Desarrollado por: Majosdagues.com.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.