- Por los acomodos de la política barata estiman que si se la dará el voto de confianza
- El congreso ojalá demuestre unidad y fije posición para que no se mofen de ellos
Incertidumbre es lo que hay hasta el día de hoy que será clave para escuchar las políticas de Gobierno que expondrá la Presidente del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez ante el Congreso de la Republica.
Transcurrió semanas decisivas de reuniones y mensajes nada claros. También de bravatas, amenazas y a poco de cumplir 100 días de gobierno de Pedro Castillo, tenemos aún un futuro incierto.
Mas ha prevalecido las amenazas del ala radical de Perú Libre cuyos voceros han quedado mal parado han perdido aparentemente fuerza en el Ejecutivo hasta tal punto que llamaron traidor al Jefe de Estado porque este eligió a Mirtha Vásquez a la PCM y a quien califican de caviar.
Pero los de Perú Libre más allá de su duro comunicado más parecen a los que comúnmente se les llama “perros de azotea” es decir se ponen bravos y ya lo veremos a la hora de la votación, la mayoría el dará el voto de confianza al gabinete Vásquez.
Pero lo más bochornoso y que siempre ha ocurrido en nuestro país son los grupos políticos que siempre se acomodan en forma sobona al poder y sabe Dios bajo que ocultos términos o componenda y esgrimen como defensa el cuento de la gobernabilidad y la marcha del país.
Ya nos tienen acostumbrados a esa manera de actuar y de seguir, así las cosas, nos vamos a perder años con este gobierno que hace uso de su poder y nombra cada personaje como ministro y alto funcionario al manejo del Estado.
Y fue ese el tema que prevaleció en las reuniones de Mirtha Vásquez con las distintas tiendas políticas. Vásquez indico que iba ver el tema con el Jefe de Estado. Ya estamos lunes, quizás sorprenda, pero la Vásquez hace un desafío extremo de ir al Parlamento con los ministros cuestionados, prácticamente se ríe de los padres de la patria y así es que quiere el voto de confianza. Allí se verá quienes quieren y apoyan un gobierno comunista.
Recordemos que el voto de la bancada de Perú Libre aún se encuentra divido, ya que, de los 36 legisladores, al menos 18 votarán a favor. Katy Ugarte aseguró que existe un acuerdo para que, por lo menos el bloque magisterial, muestre una posición favorable.
Y el último 22 de octubre, el legislador Guido Bellido insistió que la agrupación parlamentaria de Perú Libre tiene que votar en “bloque como bancada”. El también ex primer ministro adelantó que como “militante orgánico” votará según lo dispuesto por el partido, es decir no dará la confianza al gabinete de Vásquez.
Katy Ugarte se mostró positiva con la votación de mañana indico que no podemos darle la espalda al presidente hemos elaborado el reglamento interno para poder encaminarnos en esa línea de dar la confianza, siempre hay desacuerdos en una bancada; sin embargo, estamos limando asperezas para poder encaminar la unidad de la bancada”, añadió.
Mirtha Vásquez, sostuvo reuniones con todas las bancadas del Congreso, previo a su presentación ante el pleno y la solicitud del voto de confianza. A pesar que el vocero de Perú Libre, Waldermar Cerrón, anunció que no se reunirían con la primera ministra, 17 parlamentarios sí acudieron a la cita.
Víctor Cutipa, Paul Gutiérrez, Katy Ugarte, Roberto Kamiche, Óscar Zea, Pasión Dávila, Edgar Tello, Segundo Quiroz, Francis Paredes, fueron algunos de los congresistas oficialistas que fueron a la PCM.
“El propósito de la reunión ha sido ratificar los compromisos del presidente Pedro Castillo con los diferentes congresistas. La señora premier (Mirtha Vásquez) ha ratificado en todas estas propuestas que se han encaminado. Sobre todo, en el tema de la Asamblea Constituyente, la segunda reforma agraria, en la salud, educación, etc. Se ha ratificado en todo extremo”, dijo Óscar Zea a la salida de la reunión.
El gabinete ministerial que dirige Mirtha Vásquez requiere del voto favorable de la mayoría simple, es decir, la mitad más uno de los legisladores que estén presentes durante la sesión. Si los 130 marcan asistencia, se requerirán 66 votos para obtener la confianza del Congreso.
Sobre el tema el exjefe del Gabinete Pedro Cateriano consideró que los ministros cuestionados, como el titular del Interior, Luis Barranzuela, y de Educación, Carlos Gallardo, deberían ser reemplazados antes de la presentación de Mirtha Vásquez en el Congreso este lunes, 25 de octubre.
“Yo creo que sí. Antes de la presentación del Gabinete, deberían caer los ministros seriamente cuestionados”.
“¿Qué hace después de todas las pruebas y denuncias el presidente (Pedro) Castillo manteniendo a ministros que probablemente no están capacitados para desempeñar esas funciones?”, se preguntó.
Sobre la presentación de Mirtha Vásquez en busca del voto de confianza, Pedro Cateriano consideró que el Congreso debería exigirle a la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que detalle su plan de gobierno y sus principales medidas a adoptar.
“En esta ocasión, el Parlamento tiene otra responsabilidad: exigirle precisiones al Gabinete y que el Gabinete no le oculte la verdad al país, que no jueguen con el destino del Perú. Estamos en este proceso de que va a haber Asamblea (Constituyente) no va a haber Asamblea. Es la escopeta de dos cañones”, comentó.
“En esta ocasión el Parlamento tiene que preguntar claramente a la presidenta (Vásquez) cuál es su plan de gobierno y sus principales medidas a adoptar, porque en el anterior Gabinete se ocultaron las intenciones verdaderas, el propósito y el objetivo político del Gobierno”, agregó.
En otro momento, Pedro Cateriano cuestionó la “inestabilidad política” que -dijo- se produce debido a “actos vergonzosos”, en referencia a la frustrada designación de Richard Rojas como embajador peruano en Venezuela.
“Acabamos de apreciar en los últimos días este bochornoso incidente de nombrar a un embajador en Venezuela y que sea frenado precisamente por un acto de corrupción, por una detención dispuesta por la Fiscalía”, comentó.
“Esta manera de gestionar los asuntos públicos del país no pude continuar. Estamos casi frente a una situación de anarquía en la administración pública que tiene un límite”, añadió.
Por su parte el congresista Elvis Vergara, nuevo vocero de Acción Popular, consideró que el ministro del Interior, Luis Barranzuela, “no puede seguir en el cargo”, debido a la serie de cuestionamientos y denuncias que hay en su contra.
El acciopopulista aseguró que, en la reunión que su bancada tuvo esta semana con Mirtha Vásquez, se le pidió “expresamente” a la jefa del Gabinete evaluar el retiro del ministro del Interior.
Sin embargo, apuntó que la permanencia de Barranzuela en el Gabinete no será una condición para otorgarle el voto de confianza al equipo ministerial presidido por Mirtha Vásquez.
“No es en sí el punto determinante para votar o no por la confianza, pero (la salida de Barranzuela) sí haría mucho favor al país y sería un gesto importante para que tengamos una decisión mejor colegiada”, manifestó.
Elvis Vergara destacó que la jefa del Gabinete, Mirtha Vásquez, haya acudido a visitar a la bancada y que no sean los congresistas los que hayan tenido que ir hasta la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para reunirse.
Para el acciopopulista, este es un gesto que “demuestra que hay desprendimiento de su parte para entablar el diálogo”. El congresista señaló que, en la cita, realizada el pasado jueves, también estuvo presente el ministro de Economía, Pedro Francke.
“En ese diálogo ellos nos han explicado las políticas generales que tienen que ellos trazar para poder seguir la ruta que el Gobierno de turno ha dispuesto para el país”, comentó.
“Dentro de la conversación, nosotros hemos hecho llegar nuestras preocupaciones que van por la desatención de las necesidades de las urgencias. Hay conflictos sociales desde varios días atrás como los de Puno y Junín, y hay otros conflictos sociales que están por estallar”, sentenció.
Y quien no podía ser excluido es el líder del partido político Alianza Para el Progreso, César Acuña Peralta, consideró que el presidente de la República, Pedro Castillo, ha perdido tiempo al tener a Guido Bellido en la Presidencia del Consejo de Ministros, así como por su inexperiencia.
«Lamento que se hayan perdido casi cien días. Este gobierno no ha hecho nada en cien días y ni siquiera nos da la ruta de gobierno. Eso posiblemente sea producto de la inexperiencia», Acuña Peralta también saludó la designación de Mirtha Vásquez como la nueva presidenta del Consejo de Ministros y recalcó que la bancada de Alianza Para el Progreso le dará el voto de confianza. Una vez más se acomoda al poder de turno.