Con este mensaje moderno e indispensable como propuesta básica de convertir a la Decana de América en principal protagonista de la era digital en la educación superior, Renovación Sanmarquina pasó a la segunda vuelta en las elecciones para Representantes ante la Asamblea Universitaria, Docentes principales y asociados, de este 25 de Noviembre próximo.
Este equipo de Catedráticos de la Cuatricentenaria Universidad, plantea la digitalización de la Universidad, que promueva la formación académica socialmente responsable; así como la internacionalización y el fortalecimiento académico. También señalan que, la investigación será privilegiada en su gestión, teniendo en cuenta los logros de San Marcos durante la pandemia, como la creación de vacunas contra la COVID-19.
Además, este conjunto de profesionales propone impulsar la innovación y desarrollo tecnológico, creando centros de investigación así como un parque científico y tecnológico. Entre sus propuestas, también se plantea, la construcción de hospitales docentes que permitirán la atención de la población sanmarquina y sus familiares, así como también de la población en general.
Asimismo, aseguran que se buscará la modernización de la clínica universitaria para atender a la comunidad sanmarquina: estudiantes, docentes, trabajadores no docentes, y promover, de esta manera, una Universidad Saludable.
También, buscan revalorar a los docentes, implementando mejoras económicas, incentivos y programas de maestrías, doctorados y posdoctorados para fortalecer la calidad académica.
Y plantean promover la Responsabilidad Social de la Universidad, impulsando el voluntariado estudiantil y las alianzas estratégicas con las organizaciones públicas y privadas en beneficio de la comunidad.