La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, afirmó que las contrataciones hechas por el gobierno del presidente Francisco Sagasti con el laboratorio chino Sinopharm han sido totalmente transparentes.
En declaraciones a la prensa señaló que el Ejecutivo todavía mantiene negociaciones con la farmacéutica para concretar la llegada de más lotes de vacunas contra el coronavirus.
“Las contrataciones y coordinaciones que hemos hecho como gobierno vigente con Sinopharm han sido absolutamente transparentes y realizadas en el marco de la legislación peruana y china”, resaltó.
Explicó que, en la negociación con el laboratorio se dejó en claro que se tiene un acuerdo marco de 38 millones de dosis, de los cuales 1 millón ya fue adquirida e implementada.
“Lo que sucede es que sigue en curso una investigación por un lote de vacunas experimentales que no formaba parte del contrato con el Estado y el laboratorio”, refirió.
Bermúdez aseguró que la gestión sigue en coordinaciones para concretar el contrato por la diferencia de vacunas. “Si lo hacemos, tendremos garantizadas las vacunas para todos los ciudadanos”, resaltó.
La mejor manera de ser trasparente es mostrar el contrato. Explicar y va beneficiar no solo al gobierno también al laboratorio chino y así se acaba con las especulaciones.
Por otro lado la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, informó que con la llegada de las primeras 50 mil dosis de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19 se podría iniciar la inmunización de las personas mayores de 60 años.
«En esta etapa ya estamos entrando hacia otro segmento de la población. Hemos evaluado todas las recomendaciones que hay sobre la importancia de la vacunación de los adultos mayores. Efectivamente, parte de las vacunas de Pfizer van a ser utilizadas en esta población».
La titular del Gabinete indicó que «todas las personas somos prioritarias» y se respetará el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19 porque «establece una secuencia para un mejor orden».
Los adultos mayores se encuentran en la Fase II del proceso de vacunación. En este grupo también se inoculará a personas con comorbilidad a priorizar, la población de comunidades nativas o indígenas, el personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y las personas privadas de su libertad.
Bermúdez Valdivia precisó que por las características de esta fórmula, que requiere una refrigeración especial, «será aplicada en una primera etapa en aquellos lugares que ofrezcan las mejores condiciones para ello».
Con Pfizer, el Gobierno ha llegado a un acuerdo por un total de 20 millones de dosis. Este miércoles, la jefa de la PCM anunció que a partir de este mes «recibiremos entregas semanales» del laboratorio estadounidense.
«Vamos a ir recibiendo cada semana durante marzo 50 mil dosis semanales hasta llegar a 200 mil, luego en el siguiente mes recibiremos 800 mil dosis y así progresivamente hasta que se completen los 20 millones».